Day: febrero 7, 2013
X Simposio Internacional Fundación Castilla del Pino (11 Abril 2013)
X SIMPOSIO INTERNACIONAL "AVANCES DE LAS INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN MENTALIZACIÓN"
Organiza: FUNDACION CASTILLA DEL PINO
11, 12 y 13 de Abril de 2013
Hotel Córdoba Center. Córdoba
PROGRAMA
Jueves, 11 de abril
17:00 h. Entrega de documentación
17:30 h. Conferencia
Presenta: Fabio Rivas Guerrero. Jefe de Servicio de Psiquiatría y Director de la UGC de Salud Mental
Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga
La Transexualidad infanto-juvenil como variación de la expresión de género
Juana Martínez Tudela. Psicóloga Clínica. Unidad Trastorno de Identidad de Género UGCSM-Hospital Regional Carlos Haya de Málaga
19:00 h. Conferencia
Presenta: Eudoxia Gay Pamos. Fcdp. USMC Carranque, Málaga. Presidenta AEN
La mentalización y la identidad personal: opciones terapéuticas para los trastornos del Self
Manuel Trujillo. Profesor de Psiquiatría. New York University, EEUU. Director del Programa Public and Global Psychiatry
Viernes 12 de abril
09:15 h. 1ª Mesa
Modera: Anthony James. Consultant of Child & Adolescent Psychiatry Oxford University. UK
Genes y entornos: su papel en el apego y la mentalización en la adolescencia
Pasco Fearon. Professor of Developmental Psychopathology, University College London
AMBIT (Tratamiento Integral basado en la Mentalización en el adolescente): Uso de enfoques basados en la mentalización en el entorno callejero con jóvenes complejos, caóticos y con comportamientos de riesgo.
Dickon Bevington. Consultant in Child and Adolescent Psychiatry. Cambridge and Peterborough Foundation (NHS)Trust and the Anna Freud Centre, London
10:45 h. Presentación nuevos volúmenes Obras Completas “Carlos Castilla del Pino”
11:00 h. Inaguración oficial
11:30 h. Café
12:00 h. 2ª Mesa
Modera: Antonio García López. Psiquiatra. Coordinador USMC Córdoba Centro
Apego en la infancia: la capacidad de relacionarse e implicaciones para la terapia
Mary Target. Professional Director. Ucl Division Of Psychology And Language Sciences University College London
Estilos de apego en el riesgo de psicosis y en los tratamientos integrales de la psicosis incipiente
Jorge L. Tizón. Instituto Universitario de Salud Mental “Vidal i Barraquer” Universitat Ramón Llull (Barcelona)
13:30 h. Descanso
16:30 h. 3ª Mesa
Modera: Francisco del Río Noriega. Psiquiatra. Director UGCSM. Area Hospitalaria de Jerez
Un modelo de Psicopatología Psicoanalítica: comprensión teórico-clínica de las categorías psicopatológicas.
Joaquín Ingelmo. Prof. Titular de Psiquiatría. Universidad de Extremadura. Jefe de Sección del Hospital Universitario Infanta Cristina
De la técnica general psicoanalítica al desarrollo de técnicas específicas para situaciones diferentes.
José Antonio Méndez Ruiz. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid. Miembro docente Asociación FORUM de Psicoterapia Psicoanalítica
18:00 h. Conferencia
Presenta: Mariano Hernández Monsalve. Psiquiatra. Jefe de Servicio de Distrito de Salud Mental Tetuán - Área 5. Madrid
Subtipos psicológicos de depresiones e intervenciones específicas para cada uno de ellos
Hugo Bleichmar. Director del Programa de Postgrado de Psicoterapia Psicoanalítica. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid.
1
9:00 h. Simposio patrocinado por Janssen
Sábado 13 de abril
10:00 h. 4ª Mesa
Modera: Pilar Martín Borreguero. Psicóloga USMIJ. Hospital Universitario Reina Sofía
Tratamiento del Trauma con la Terapia Tradicional
Jon G. Allen. The Menninger Clinic. Baylor College of Medicine, Houston, Texas
La Terapia - basada en la mentalización para adolescentes con trastornos de la personalidad y sus familias
Efrain Bleiberg. Menninger Department of Psychiatry and Behavioral Sciences del Baylor College of Medicine, Houston, Texas
11:30 h. Café
12:00 h. Conferencia de clausura
Presenta: José Mª Valls Blanco. Psiquiatra. Secretario Fundación Castilla del Pino
Las intervenciones basadas en la mentalización: un mecanismo de cambio en la terapia psicológica
Peter Fonagy. UCL Division Of Psychology And Language Sciences University College London
Entrega del X Premio “Castilla del Pino” al Prof. Peter Fonagy
Información inscripciones:
http://www.uco.es/informacion/webs/fundacioncastilla/actividades/simposios-y-cursos-de-actualizacion
VII Taller sobre Trauma y Transmisión Generacional (19-04-2013)
VII TALLER SOBRE TRAUMA Y LA TRANSMISION GENERACIONAL DE GUERRAS Y CONFLICTOS
Organizan:
OME, asociación de salud mental y psiquiatría comunitaria y OSALDE, asociación por el derecho a la
salud
22 y 23 de Febrero. En Bilbao, 9 h. de duración (taller anterior)
19 y 20 de abril. En Bilbao, 9 h. de duración
Lugar: Salón de Hikaateneo. Muelle Ibeni, 1 junto al Puente San Antón. Bilbao
Dirigido a:
Profesionales del ámbito de la Salud mental, Atención Primaria y profesionales sociosanitarios,
con rol de ayuda que quieren entender sobre el trauma transgeneracional de la violencia del
Siglo XX en sus pacientes y en ellos mismos.
OBJETIVOS
Crecer personalmente por medio de una experiencia de trabajo en grupo
Conocer la influencia que los hechos pasados tienen en las sucesivas generaciones. Prevenir
su influencia
PROGRAMA Y CALENDARIO
Febrero: días 22 (16, 00 a 20,30 h.) y 23 (de 9,30 a 14,00 h.)
Presentación
Diferencias entre trauma y trauma transgeneracional (TT)
¿Cómo acontece? Manifestaciones y síntomas del TT de la violencia política. Algunos aun lo
manifiestan.
La experiencia internacional con la psi del TT: Canadá, diferentes áreas de Europa,…
La historia de la violencia política del siglo XX en el Estado español. Relación con el T.T.
Tú y tu abuelo: qué tiene que ver esto, contigo y con los pacientes, tus historias y las suyas, el
peligro de la contratransferencia.
Abril: días 19 (16,00 a 20,30 h.) y 20 (de 9,30 a las 14,00 h.).
El silencio se revela paradójicamente como el mecanismo más eficaz de transmisión a través
de las generaciones de diversos conflictos.
Explorar en grupo la vinculación emocional del trauma de la Guerra civil es uno de ellos. La
actividad de ETA, de otros grupos o del Estado, y su repercusión a nivel personal y social. En
silencio han transmitido muchas heridas emocionales a los descendientes. Mecanismos
psicológicos como el de las “lealtades invisibles” hacen que recibamos tareas inacabadas de
nuestros predecesores.
Trabajo de estos temas con técnicas psicodramáticas, rol playing y otras formas expresivas de
situaciones prácticas frente a las fuerzas que mantienen el silencio.
Acreditación del Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, Dpto. Sanidad GV.
Acreditación por la Escuela de Salud Mental de la AEN, Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Se entregará documentación específica.
PROFESORADO:
Clara Valverde.
Profesora de la Escuela de Enfermería, Barcelona. Ha trabajado con el trauma
transgeneracional en Canadá con los nietos del Holocausto y otros refugiados y con los
indígenas y las secuelas del colonialismo". Especializada en políticas sanitarias, comunicación
terapéutica (Relación de Ayuda) y Trauma Transgeneracional de la violencia política. Co-autora
del libro „La sanidad está en venta‟ (Icaria 2012) además de otros libros anteriores. Fundadora
del Equipo Aquo de formación y supervisión de profesionales sociosanitarios.
Goyo Armañanzas.
Psiquiatra, grupoanalista, psicodramatista, coach. Iruña. Ha impartido cursos y talleres en Iruña
y fuera (España, Italia, Colombia, Egipto, Croacia, Brasil...). Elevada preocupación y
experiencia sobre la trasmisión del trauma. Impulsor de GO, Grupos y Organizaciones.
Hoja de inscripción/ Izenemateko orria
Apellidos/ Abizenak … …………………..…………… Nombre/ Izena …………………….…………
Organización/ Erakundea … ……………………………Profesión/ Profesioa edo lanbidea …………………..
Dirección postal/ Helbideal ………........................CP/PK………....Localidad/Herria……………..…......…
Tlfno……….....…….……Fax:………......………..E-mail:……………………………..…………………..
Envío de las inscripciones/ Izemateak bidaltzeko:
- Por correo electrónico:op.paisvasco@gmail.com;o bien en ome@ome-aen.org
- Telefonoz: 94 946007218; fax: 94.6007236 (Arantza);
- Ingreso en C/C de Osalde: BBK 2095 0084 35 2000233536
Inscripción a los Talleres*:
INSCRIPCIÓN 1 Taller 2 Talleres
Socios de OME y OSALDE 25 € 40 €
No Socios 35 € 60 €
*Quien se asocie en estas fechas a alguna de las asociaciones tiene la opción de solo pagar por 1 Taller
Inscripción según el orden de las solicitudes. Información: www.osalde.org; www.ome-aen.org
Colaboran GO, Grupos y Organizaciones (Iruña), Ekimen 2000 (Bilbao) y Equipo Aquo (Barcelona)
Colaboración del Dpto. de Sanidad