Un nuevo Cuaderno de Psiquiatría Comunitaria

En el 20 aniversario de la creación de Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria ha
salido un nuevo monográfico compilado por Chus Gómez y dedicado a
“Subjetividad, discurso y clínica” con artículos de A. Casais y colbs. R. Huertas, J.
Peteiro, M. Fdez. Blanco, J. Carreño y colbs, R. Area y F. Menéndez. En este
número se inaugura una nueva sección “10 básicos 10” que recoge los 10 textos
básicos seleccionados por los autores del número. Además, en la sección “Punto
crítico” se trata el tema de la contención mecánica con artículos de V. Aparicio, JM.
Lalana y A. Vega. La sección de in memoriam trae reseñas en recuerdo de H.
Bleichmar, D. Rabinovich, R. Fernandez y N. Caparrós.

Descárgalo aquí


Guía para terapeutas psicológicos

La AEN ha puesto a disposición el libro “Guía para terapeutas psicológicos. Facilitar las conversaciones con los clientes que toman o dejan de tomar los fármacos psiquiátricos prescritos”, que acabamos de editar, en formato de descarga libre.  Es la traducción de una guía impulsada por el All-Party Parliamentary Groups for Prescribed Drug Dependence del parlamento británico y el Council for Evidence-based Psychiatry, y copatrocinada por el British Psychological Society y las tres asociaciones de terapias psicológicas del Reino Unido, contando además con el aval de numerosas entidades del ámbito de Salud Mental, entre ellas Hearing Voices Network y el International Institute for Psychiatric Drug Withdrawal.

Las secciones incluidas en la Guía son: Introducción y uso de esta Guía; Una introducción al funcionamiento los fármacos psiquiátricos; Implicaciones para la práctica terapéutica; Lo qué hace cada tipo de fármaco psiquiátrico; ¿Qué sabemos sobre el proceso de retirada?; El papel del terapeuta en la retirada de los fármacos psiquiátricos; Las voces de los pacientes: ejemplos de las experiencias de retirada en la vida real, y Recursos para los clientes.

Además de brindar unas guías para hablar de psicofármacos, respetando escrupulosamente las competencias y el código deontológico de cada profesión, el texto sintetiza una información basada en evidencias acerca de su eficacia y de los efectos de su discontinuación, y cómo afecta la toma y la retirada sobre la psicoterapia.

Guía para terapeutas psicológicos

 

4923 Descargas

Material de descarga Hospitales de Día


Carta envío no socios secciones


Cuadernos técnicos 12, 2009


Documento Sección Hospitales de Día de la AEN


Grupo de trabajo AEN sobre HD Psiquiátricos 2000


Guía de Gestión de HDP INSALUD


Propuesta sección HD AEN



Próximo encuentro virtual AEN "Intervenir sin dañar"

 

Este miércoles, 24 de junio, a las 19:00, tendrá lugar un nuevo encuentro virtual AEN, esta vez con el título "Intervenir sin dañar".

Una reflexión con voluntad propositiva centrada en las preguntas: ¿Qué hacemos? ¿Qué consecuencias tiene lo que hacemos? ¿Cómo encontrar la medida entre el intervencionismo y el abandono? ¿Cómo intervenir respetando la libertad de los demás? ¿Cómo identificar el daño que provocamos? ¿Y cuál es ese daño? ¿Cómo evitar justificarlo? ¿Podemos trabajar sin perjudicar a las personas?

Participarán en el encuentro: Ana Elúa Samaniego, psicóloga clínica risueña (Burgos) Ramón Gomar Escrivá, trabajador social dialógico (Valencia) Moderando: Celia Valdivieso, psiquiatra (Valladolid) (tras cambio de última hora debido a un imprevisto, previamente moderaba/organizaba Laura Martín) Dirigiendo Marta Carmona Osorio, psiquiatra (Madrid)

Estamos seguras de que será un debate altamente interesante y en el que agradeceremos enormemente vuestra participación y aportaciones. Recordad que, como todos los encuentros anteriores, si no podéis acompañarnos en el directo,el encuentro se quedará grabado y a vuestra disposición en el canal.

Aquí tienes el enlace directo a la emisión https://www.youtube.com/watch?v=-mkiMj86kYg y aquí el enlace del canal https://www.youtube.com/c/Asociaci%C3%B3nEspa%C3%B1oladeNeuropsiquiatr%C3%ADa , al que te recomendamos que te suscribas para no perderte ninguno de los encuentros virtuales


Dan comienzo los encuentros virtuales AEN 2020

A raíz de la dificultad que vamos a tener durante una temporada para los eventos presenciales, paralela a la necesidad, mayor que nunca, de acompañarnos y escucharnos, desde la AEN lanzamos una serie de encuentros virtuales en los que reflexionar de manera conjunta acerca de la situación que estamos viviendo.

Los encuentros se emitirán en directo en nuestro canal de youtube,  y podréis participar enviando vuestras preguntas durante el debate. Una vez emitidos quedarán alojados en nuestro canal para que podáis disfrutarlos. 

El primero de los encuentros se llamará Relatos víricos y tendrá lugar el próximo miércoles 27 de mayo a las 18:30. 

¿Por qué “Relatos víricos”? Mientras el mundo está en estado de shock encajando la dureza de las muertes, las pérdidas y, en diversos grados, la vivencia de vulnerabilidad humana, aparecen multitud de respuestas ante ésta crisis sanitaria a la vez que emergen metanarrativas, como símbolos, percepciones e historias que tratan de dar sentido a los acontecimientos. ¿Cuáles son los relatos que proliferan? ¿Qué valores tienen intrínsecos? ¿Qué olvidan u ocultan?

Queremos reflexionar y debatir éstas cuestiones cómo profesionales sanitarios y sociales, con una perspectiva de salud pública y de prevención en salud mental.

 Os invitamos a participar en este encuentro, en el que participarán Ramón Area, José Leal y Berna Villarreal. 

Link al canal de youtube donde tendrá lugar la emisión:    https://www.youtube.com/channel/UCmeAMOy2-1G5CYC25slRIEQ  

Link al primer encuentro:  https://youtu.be/Ebk0TEPPKLw

En siguientes encuentros hablaremos de recrear la comunidad, del cuidado de los profesionales, de las desigualdades sociales en salud que subyacen a esta crisis (y a todas las demás)...

¡Os esperamos!

Descargar Relatos viricos.pdf


Por una asistencia sanitaria pública, integral y de calidad en salud mental

RECHAZO A LA CONTRATACIÓN EXTERNALIZADA DE PSICÓLOGOS NO ESPECIALISTAS PARA LA ATENCIÓN A LOS PROFESIONALES DE LAS UCIS. Manifiesto firmado por la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP), Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR), Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y Asociación Española de Neuropsiquiatría - Profesionales de Salud Mental (AEN-PSM)

 


Guía "Medidas urgentes en los Centros Penitenciarios durante esta pandemia de coronavirus"

Conocedores del derecho a la salud de las personas privadas de libertad, expresamos la preocupación por la falta de preparación de las administraciones penitenciarias para hacer frente a la propagación del COVID-19 en el continente europeo y, en la mayoría de los países, por la falta de consideración de la situación específica de los centros penitenciarios en los planes estatales de prevención y en los respectivos sistemas de salud pública.


Posicionamiento Asociaciones de Psiquiatría y Psicología Clínica del Niño y del Adolescente

Salud Mental en la era del desconfinamiento del covid-19. Posicionamiento de las Asociaciones de Psiquiatría y Psicología Clínica, especialmente en niños y adolescentes