Day: marzo 13, 2013

Reseña concursos Relatos y Casos Clínicos AEN

“I Concurso de Relatos Breves AEN” y “I Concurso de Casos Clínicos para Residentes AEN”.

Antes del verano del año pasado surgió una idea. La de hacer un nuevo proyecto desde la Asociación Española de Neuropsiquiatría que consiguiera movilizar no sólo a profesionales de la Salud Mental, sino también a usuarios y familiares. Además, queríamos que fuera algo diferente, original. Y pensando… ¿qué es lo que la mayoría de nosotros más necesitamos muchas veces? Aunque habrá muchas respuestas, una es EXPRESARNOS. Hacernos oír. Sacar y compartir aquello que nos ha movido, nos mueve o nos moverá algo en lo más profundo.
Y así nació la idea del “I Concurso de Relatos Breves AEN”, de temática libre y dirigido a cualquier persona que hubiera tenido contacto con los servicios de Salud Mental. Muchos nos ayudaron a difundir la convocatoria. Y cruzamos los dedos para que la propuesta llegara a todos los rincones y movilizara a las personas.
Tras haber terminado el plazo de envío de Relatos, nos encontramos con la más grata sorpresa que podríamos haber tenido: 390 trabajos recibidos (en general uno por autor), de todo tipo de estilos y desde muchos rincones que creíamos imposibles (Israel, Venezuela, México, Chile, Estados Unidos, Cuba, República Dominicana, Lima, Argentina, Australia…).
Ahora que nos encontramos inmersos en la lectura de todos esos diamantes que hemos recibidos, no podemos menos que dar las GRACIAS. Gracias por habernos escuchado. Por haber compartido con nosotros vuestras obras. Por haberos animado o atrevido a dejaros oír.
Cada trabajo es una vida plasmada, sin duda. Lo más amargo es tener que hacer una elección.
Esperamos estar a la altura.
Pero esto no es todo, pues a la par de esta trepidante iniciativa, nos propusimos también el lanzamiento del “I Concurso de Casos Clínicos para Residentes AEN”. Esta convocatoria, bajo el icono de una lupa al más puro estilo Sherlock Holmes, pretendía ofrecer un espacio ideal para movilizar el saber científico, la fuerza y la motivación que sin duda acompaña a las nuevas hornadas de profesionales sanitarios interesados por la Salud Mental (en el sentido más amplio del término). Y prueba de ello, ha sido el apabullante éxito de este flamante evento, habiéndose alcanzado la imponente cifra de 100 casos recibidos, de residentes procedentes de todas las Comunidades Autónomas españolas y de Portugal. Y ya no es la cuestión cuantitativa lo que realmente nos interesa, sino ante todo la cualitativa, habiéndose recibido trabajos de temáticas heterogéneas con grandes labores de investigación y análisis a las espaldas y con enfoques y presentaciones de lo más originales.
En cuanto al perfil de los participantes, cabe decir que si bien la difusión del concurso se hizo llegar a residentes de todas las especialidades sanitarias, los casos recibidos han sido mayoritariamente de Médicos Internos Residentes de Psiquiatría (69%), seguidos por Psicólogos Internos Residentes (25%) y Enfermeros Internos Residentes de Salud Mental (5%). Tan sólo uno de los casos ha sido presentado por residentes de otras especialidades menos directamente relacionadas con Salud Mental (Medicina Interna). Ahora bien, tanto unos como otros han puesto de manifiesto, una vez más, el altísimo nivel de la formación sanitaria en nuestra sociedad. Más concretamente, en el caso de la atención a la Salud Mental, no cabe duda  que el potencial humano y científico es más que prometedor, lo cual no está de más recordar en estos tiempos de pesimismo y desencanto generalizados que nos acompañan. Para que no se olviden los gestores.
De nuevo, gracias… y suerte a todos. Conoceremos a finalistas y ganadores en las próximas XXV Jornadas de la AEN a celebrar en Almagro - Ciudad Real (13-15 junio 2013).
Irantzu González Llona
Sergi Andrés Fradera


Jornada ASVAR (23 Abril 2013)

Jornada de la Asociación Vasca de Rehabilitación Psicosocial ASVAR

De la Incapacitación a las Medidas Funcionales de Protección

23 de Abril de 2013

Locales de BOLUNTA
C/ Ronda, s/nº (frente al nº 5)
48005 - Bilbao (Casto Viejo)

 


Salud Mental y Violencia de Género (21-03-2013)

Una Jornada de reflexión desde los espacios clínicos

21 de Marzo de 2013, de 17:00 a 20:30

Palacio de Yohn (Edificio de La Bolsa), Casco Viejo de Bilbao

 

Programa completo

 


Posicionamiento Colegio Oficial Enfermería Canarias

Posicionamiento de la Organización Colegial ante la Situación de la Salud en General y la Salud Mental, en Especial.
 
El Colegio Oficial de Enfermería se reunió el pasado día 29 de enero con miembros de la junta directiva  de la Asociación Canaria de Neuropsiquiatría y Salud Mental con objeto de dar a conocer el documento técnico elaborado conjuntamente con la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Canarias (FEAFES- CANARIAS): "La Salud mental sin rumbo: Necesitamos un cambio". Con este documento, pretenden comunicar a los profesionales sanitarios y a la opinión pública en general, su posición frente a la situación actual por la que transcurren las reformas gubernamentales, la asistencia sanitaria, la salud mental y el estado del bienestar.
Al mismo tiempo, que hacen referencia al documento técnico presentado a la Consejería de Sanidad, “Agenda estratégica para una acción global consensuada y participativa en salud mental durante un periodo crítico”, cuyo contenido incluye 10 puntos o líneas de acción y sus prioridades en materia de salud mental y que en la actualidad, no se han tenido en cuenta, ni se les ha dado una respuesta efectiva.

El Colegio se adhiere a la postura adoptada por esta asociación, ya que la falta de respuesta y de medidas en materia de salud y en concreto en la mental, suponen una destrucción de los cuidados básicos que se prestan a estos pacientes.


La Salud Mental sin rumbo

La Salud Mental sin rumbo: necesitamos un cambio

La Asociación Canaria de Neuropsiquiatría y Salud Mental y FEAFES - Canarias quieren comunicar a la opinión pública y a todos los profesionales de salud mental, su posición frente a la presente situación por la que transcurren las reformas gubernamentales, la asistencia sanitaria, la salud mental y el estado del bienestar.

 

DOCUMENTO COMPLETO