Seminario internacional Clubhouse, un modelo de inclusión para personas con problemas mentales. (21-03-2012)

Bilbao, 21 de marzo de 2012.

El Seminario “Clubhouse: Un modelo para la inclusión de personas con problemas mentales”  se enmarca dentro del Proyecto EMPAD(*) cuyo principal objetivo es la promoción de la metodología Clubhouse. Esta metodología, promovida por la Unión Europea, se centra en que las personas con problemas mentales de larga evolución y que sufren en mayor o menor medida exclusión social recuperen el control de su vida. A través de aprender a convivir con la enfermedad y los nuevos retos que ésta les plantea, volviendo así a reinsertarse en el mundo laboral, educacional, familiar y social.


El Modelo Clubhouse se fundamenta en la Rehabilitación Basada en la Comunidad (CBR) y hace hincapié en la orientación hacia la recuperación, las oportunidades de aprendizaje y la integración en el mercado laboral de las personas con alguna enfermedad mental. Para ello integra en sus centros, también denominados Clubhouses, una filosofía que les hace sentirse parte de un grupo en el que su participación es necesaria para el funcionamiento del centro y el bienestar de otras personas, fomenta el aprendizaje gradual de herramientas sociales y laborales, así como la incorporación paulatina al ámbito laboral.
Durante el Seminario se debatirá sobre la Rehabilitación Basada en la Comunidad y su aplicación en los Clubhouses. Así mismo, se informará sobre dos cursos de formación que se desarrollarán en 2012 bajo el Proyecto EMPAD y respecto de las vías para obtener financiación y poder asistir a ellos.

Dirigido a:
– Educadores de adultos, personal sanitario y otros profesionales que trabajen activamente con personas con alguna enfermedad mental.
– Personas adultas que hayan padecido una enfermedad mental, sus familiares y entorno próximo.
– Responsables de la toma de decisiones en las áreas relacionadas: política, salud, educación y acción social, así como responsables de proyectos de la UE y sus redes.

Objetivos:
– Promover el Modelo ClubHouse
– Dar a conocer los cursos EMPAD

Comité Organizador:
– J.J.Uriarte Uriarte – Pdte. Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial
– Begoñe Ariño Jackson – ExPresidenta de EUFAMI
– José Antonio De la Rica Gimenez – Secretario Consejo Asesor de Salud Mental de Euskadi.
– Iñaki Markez Alonso – Presidente de la Asociación Vasca de Salud Mental (OME).
– Agurtzane Ortiz Jauregi – Vicedecana Facultad Medicina y Odontología UPV/EHU
– Jaione Mendizabal Ruiz – DUE Especialista de la RSMB Osakidetza
– Mikel Zarate Soloeta – Trabajador Social de la RSMB Osakidetza
– Victor Beramendi Eguilaz – Servicio de Rehabilitación Hospital Zamudio. Fundación Uztai Fundazioa
– J. Agustin Ozamiz Ibinarriaga – Profesor Universidad de Deusto. Fundación Uztai Fundazioa
– Viviane Silva Folkman – Fundación Uztai Fundazioa
– Amaia Gómez Platas – Cooperativa Batia-Ruradix

 

Fecha: 21 Marzo 2012
Lugar: Torre Madariaga, Busturia

INSCRIPCIONES: Encuentros.saludmatur@gmail.com Teléfono: +34 675203951
MATRICULA: Financiada por la U.E. Cupos limitados GASTOS: menú del día 15€
IMPRESCINDIBLE Preinscripción Agencia de Viajes Oficial: v0167@viajeseroski.es
Más información en Fundación UZTAI Fundazioa: https://sites.google.com/site/fundacionuztaifundazioa/
Torre Madariaga Centro de Biodiversidad de Euskadi – Madariaga Dorretxea, 48350 Busturia (Bizkaia) Teléfono: 94 687 04 02 Web: www.torremadariaga.net

Cómo llegar en coche desde Bilbao:
1. Desde Bilbao coger Autopista A8 dirección San Sebastián / Francia
2. Salida Amorebieta – Etxano / Gernika. Dirección Gernika.
3. En Gernika, dirección Bermeo. Tras Forua y Murueta, llegada a Busturia (San Bartolomé).

Video cursos EMPAD en modelo Clubhouse: http://www.youtube.com/watch?v=nMfujObX55w&feature=youtu.be

(*)Proyecto EMPAD “Empoderamiento de adultos con enfermedad mental para el aprendizaje y la inclusión social”, proyecto de la Comisión Europea perteneciente al Programa Lifelong Learning y al subprograma Grundtvig de Educación para adultos. Participan organizaciones de siete países, Fundación UZTAI Fundazioa es el único representante de España.http://www.empad-project.eu/spain/index.html

PROGRAMA PROVISIONAL (Enero 2012)

9:00 Entrega de documentación y equipos de traducción
9:30 Sesión Inaugural: Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco
9:45 Mesa Redonda: Proyecto EMPAD y Modelo Clubhouse
Programa Grundtvig – Representante de la oficina en Madrid
Ville Grönberg – Director del Proyecto EMPAD
Wander Reitsma – Director del Clubhouse De Waterheuvel y Miembro del Directorio del EPCD (Asociación Europea para el Desarrollo de Clubhouses)
Vera Hahn – Directora Clubhouse Schwalbennest y Miembro del Directorio del EPCD
J. Agustin Ozamiz – Prof. Universidad de Deusto y VicePte Fundación Uztai Fundazioa
Viviane Silva – Fundación Uztai Fundazioa
11:00 Café
11:15 Conferencia: Rehabilitación Basada en la Comunidad, ClubHouse un modelo de buenas prácticas. Por Esko Hanninen – Experto Internacional
11:45 Video: Historia Personal usuario de Clubhouse “Fountain House Stockholm”
12:00 Mesa Redonda: Modelo Clubhouse su día a día y Programa de Formación Piloto
Jaione Mendizabal – asistente a la Formación Piloto de Munich
Mikel Zarate – asistente a la Formación Piloto de Munich
Anne Korhonen – Clubhouse Helsinki Klubitalo
Mikko Huttunen – Clubhouse Helsinki Klubitalo
13:00 Preguntas y debate (participará el equipo al completo del Proyecto EMPAD)
13:30 Comida
15:00 Mesa Redonda Rehabilitación Comunitaria en Salud Mental
Jack Yatsko – Chief Operating Officer ICCD (Centro Internacional para el Desarrollo de CH)
EPCD – Representante del EPCD (Asociación Europea para el Desarrollo de Clubhouses)
Begoñe Ariño – ExPresidenta EUFAMI
J.J. Uriarte – Presidente FEARP
16:00 Debate
Miembros del equipo del Proyecto EMPAD
17: 00 Charla Informativa Cursos de entrenamiento EMPAD e información para solicitar financiación para asistir a ellos
Lisa Asplund – Clubhouse Fountain House Stockholm
Lasse Svedin – Clubhouse Fountain House Stockholm
17:30 Clausura

Departamento de Acción Social – Diputación Foral de Bizkaia

Web del seminario.

Programa.

Datos de interés.