Resumen XII Jornadas Sección Psicoanálisis AEN

Se clausuraron las XIIªs Jornadas de la Sección de Psicoanálisis de la AEN, celebradas en el Colegio de Médicos los días 19 y 20 del mes de Abril. Hubo una gran afluencia de inscritos (aproximadamente 200) y un alto nivel de las intervenciones, tanto de las Ponencias como del público de la sala.
Se abordaron distintas vertientes de la perversión, así como de las perversiones generalizadas y los rasgos perversos en las neurosis. Dejando claros la alta incidencia y prevalencia de estas manifestaciones en la sociedad contemporánea, como las distintas vicisitudes que implican su esclarecimiento diagnóstico como sus abordajes terapéuticos en el horizonte de la comprensión y trato psicoanalíticos.
Considero que este trabajo de reflexión e investigación, tendremos que continuarlo en reuniones, escritos y comunicaciones, dada la importancia y trascendencia que tiene el ámbito de las perversiones en la sociedad de todos los tiempos; pero especialmente en la era del capitalismo tardío y concentracionario de la sociedad neoliberal, de la caída de los ideales, los valores y las éticas que se imponen en el panorama de la destrucción de los vínculos socales.
Puedo resumir muy esquemáticamente, de lo que se planteó en las Jornadas, que para abordar la problemática de las perversiones propiamente dichas y los rasgos de perversión neurótica, se cuenta con el discurso psicoanalítico, tanto en su comprensión teórica como en los dispositivos de escucha analítica en las redes públicas y privadas, allí adonde llegue una demanda subjetiva. Por mas que se insistiera que la demanda perversa no llega a los dispositivos privados generalmente.
Y para el entendimiento e intervención en el campo de las perversiones generalizadas, habrá que contar con los recursos sociales que deban promover y activar tanto los aparatos políticos como las instancias judiciales al amparo de los estados democráticos avanzados.
La perversión quedó entendida como una de las formas de tratar el sujeto con el goce, por fuera de la significación fálica, por la renegación de la castración, la conculcación de la ley del edipo y de la diferencia de los sexos.
Y como la estrategia de identificación con el instrumento de goce del otro, del partenaire y la reversión del goce hacia el propio sujeto perverso.
Estas valoraciones de lo que se dijo en las XII Jornadas de la Sección, son las que a mi me inspiraron. Habrá otras por supuesto. Desearía que se trasmitieran a través de este medio en una continua y fructífera conversación.
Enrique Rivas
https://www.facebook.com/seccionpsicoananalisis.aen/posts/158671950968009?notif_t=like