Noticias portada

X Jornada de la ACPSM-AEN

"Les incerteses del diagnòstic en salut mental"

6 de Febrero de 2015

Centre Cultura Contemporània de Barcelona (Sala Mirador

Carrer de Montalegre, 5

Barcelona

 

DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO: x_jornada_acpsm

Inscripción gratuita.

 


Manifiesto frente a la Propuesta de Reforma del Código Penal

"La enfermedad no es delito"

El pasado 13 de Mayo, en la Jornada del Parlamento Andaluz, se presentó el "Manifiesto frente a la propuesta del Gobierno de Reforma del Código Penal", elaborado por FEAFES-Andalucía y el Observatorio de la Salud Mental de Andalucía.
El manifiesto que ha  recibido el respaldo del Defensor del Pueblo Andaluz, ha sido firmado por las siguientes entidades: ASOCIACIÓN ANDALUZA DE PROFESIONALES DE SALUD MENTAL-AEN • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUROPSIQUIATRÍA • ASOCIACIÓN ESTATAL DE DIRECTORES Y GERENTES DE SERVICIOS SOCIALES • CERMI –ANDALUCÍA • ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA • FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL (FAISEM) • FEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES DE USUARIOS DE SALUD MENTAL "EN PRIMERA PERSONA" • FEDERACIÓN ANDALUZA DE FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL (FEAFES-ANDALUCÍA) • FORO ANDALUZ DE BIENESTAR MENTAL • PROGRAMA DE SALUD MENTAL (SAS) • UNIÓN PROGRESISTA DE FISCALES.
Este manifiesto recoge los argumentos científicos, jurídicos, sanitarios, sociales y razones de humanidad y justicia social que expuestos por profesionales de prestigio como Fernando Santos, Coordinador del Foro Andaluz de Bienestar Mental; Eudoxia Gay, Presidenta de la AEN; José Carmona, Coordinador Autonómico del Programa de Salud Mental; Marcelino López, Director del Departamento de Programas, Investigación y Evaluación de FAISEM y José Manuel Ramírez, Presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Las entidades firmantes se suman a la defensa de los derechos de las personas con enfermedad mental frente a la reforma del Código Penal que quiere llevar a cabo el Gobierno y que supone un ataque frontal y cruel a los derechos fundamentales de las personas con enfermedad mental, vulnera tanto la Constitución Española como los principios y preceptos contenidos en la Convención de la ONU de los derechos de las personas con discapacidad.
Se trata de una reforma antisocial; sustentada en el estigma, la discriminación, los prejuicios y que atenta contra los derechos fundamentales de las personas a través del establecimiento de la figura de la cadena perpetua generando una grave inseguridad jurídica; contraria a la recuperación y la reinserción social de las personas con enfermedad mental.
Las entidades firmantes del Manifiesto reivindican sin fisuras el Modelo de atención y apoyo a los problemas de salud mental basados en la continuidad de cuidados prestados por el sistema público, universal y gratuito de salud, en comunidad, orientados la recuperación, integración social y empoderamiento de las personas afectadas por un problema de salud mental.

ACCEDA AQUI AL TEXTO COMPLETO DEL MANIFIESTO


La situación de la Especialidad de Psicología Clínica

La respuesta de la Dirección General de Ordenación Profesional del MSSSI, al ultimo escrito de la AEN, relativa al acceso a la Especialidad, se reafirma en la línea que ya conocemos; se realizará el oportuno seguimiento del impacto que supondrá para el modelo de Formación Sanitaria Especializada y en los estudios de Grado, la creación del Master de PGS, para actuar en consecuencia. La administración sigue la línea a la que nos tiene acostumbrados, que es la de negar los problemas e intentar solucionarlos a posteriori cuando el conflicto es ya ineludible, mediante disposiciones transitorias incluidas en diferentes leyes, que no suponen mas que parches.

ACCEDA AQUÍ AL DOCUMENTO COMPLETO EN PDF


Comentario sobre el Proyecto de modificación del Código Penal en relación a las medidas de seguridad

Comentario sobre el Proyecto de modificación del Código Penal en relación a las medidas de seguridad. Grupo de Ética y Legislación Asociación Española de Neuropsiquiatria (AEN). Noviembre 2013. Publicado también en el número 121 de la Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq.


Comentario sobre el Proyecto de modificación del Código Penal en relación a las medidas de seguridad

Comentario sobre el Proyecto de modificación del Código Penal en relación a las medidas de seguridad. Grupo de Ética y Legislación Asociación Española de Neuropsiquiatria (AEN). Noviembre 2013. Publicado también en el número 121 de la Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq.


Comentarios al Proyecto de Modificación del Código Penal

Grupo de Ética y Legislación de la AEN

"El pasado mes de Marzo se elaboró y publicó el informe de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN) sobre el texto del "Anteproyecto” de modificación del Código Penal. En dicho informe se hacía una crítica muy severa al conjunto del articulado propuesto en materia de “Medidas de Seguridad”, aplicable a personas con trastorno mental o discapacidad intelectual.
Es preciso reconocer que el Proyecto que ahora vamos a analizar, elimina alguno de los aspectos más negativos que contenía el Anteproyecto, como la medida de “custodia de seguridad” y somete a mayores garantías de contradicción, decisiones tan trascendentes y, en nuestra opinión, discriminatorias, como la posibilidad de prorrogar el internamiento por periodos sucesivos de cinco años (Art. 98-3 II)
Pero, más allá de esto, el Proyecto mantiene la misma concepción discriminatoria y excluyente en relación con las personas con trastorno mental o discapacidad intelectual."

ACCEDA AQUÍ AL DOCUMENTO COMPLETO


Juristas para la Justicia

Artículo de Fernando Santos Urbaneja. Fiscal de la Audiencia Provincial de Córdoba. Coordinador del Foro Andaluz del Bienestar Mental

"Al escribir estas líneas se cumplen cinco años de la quiebra de “Lehman Brothers” (15
de Septiembre de 2008), acontecimiento señalado como desencadenante de la
gravísima crisis económica que seguimos padeciendo.
Durante estos años la injusticia ha crecido de modo exponencial.
La crisis no la están pagando los que la provocaron, sino una masa ingente de
ciudadanos que han visto reducida su renta y sus derechos sociales, haciéndoles más
pobres y más vulnerables........"

Acceda aquí al artículo completo


XVI Congreso Mundial de Psiquiatría. Madrid, 14 a 19 de Septiembre de 2014

wpa2014b

Entre el 14 y el 18 de Septiembre de 2014, Madrid será la sede del XVI Congreso Mundial de Psiquiatría.

Read more


XVI Congreso Mundial de Psiquiatría (14-09-2014)

 

 Del 14 al 18 de Septiembre de 2014

Recinto Ferial de IFEMA (Madrid)

Web oficial: http://www.wpamadrid2014.com