Sin categoría

Jornadas de Psicoanálisis y Neurociencias

Inscripción e información en: aen@aen.es

Inscripción gratuita hasta completar aforo

 

 

 


9ª Jornadas La Xarxa a Debat

Salut Mental i Comunitat

Barcelona, 23 de noviembre de 2018

ACCEDA AQUÍ AL PROGRAMA DE LAS JORNADAS


XVII Jornadas de la Asociación Castellano Leonesa de Salud Mental

"A contracorriente: Resistencia en Salud Mental"

9 de noviembre de 2018

CC Palacio de la Alhóndiga. Plaza Santa Ana, 7 (Zamora)

ACCEDA AQUÍ AL PROGRAMA DE LAS JORNADAS


Tres nuevas publicaciones en nuestra colección digital; perinatal, espejo y queer

Con mucha alegría os traemos las tres publicaciones de la colección AEN digital, que serán presentadas en nuestro inminente congreso estatal en Córdoba. Su descarga es gratuita y deseamos que disfrutéis mucho de su lectura.

Las publicaciones son:
Parentalidad, perinatalidad y salud mental en la primera infancia, coordinada por Roque Prego Dorca, Margarita Alcamí Pertejo y Encarnación Mollejo Aparicio

Ponencia en espejo. Clínica y asistencia, coordinada por Begoña Beviá Febrer y Laura Martín López-Andrade

y

Transpsiquiatría. Abordajes queer en salud mental, coordinada por Maite Climent Clemente y Marta Carmona Osorio.


Conferencia de Alberto Ortíz Lobo

Barcelona, 1 de junio de 2018

Más información en: aencatalunya.cat


XIII Curso Anual de Esquizofrenia

"Emociones y riesgos en las psicosis"

Madrid, 29 de noviembre a 1 de diciembre de 2018

ACCEDA AQUÍ PARA CONSULTAR EL PROGRAMA

Cuotas reducidas para socios de la AEN

Último día de presentación de resúmenes de pósters: 15 de septiembre de 2018

Mas información en: www.cursoesquizofrenia.com

 


Ya disponible "Melancolía y sociedad"

Ya está disponible (en nuestra tienda virtual y  también en librerías) la primera edición en castellano de Melancolía y sociedad, de Wolf Lepenies. Se trata de una obra ya clásica sobre la sociología histórica y la historia cultural de la melancolía que nos honra incorporar (en traducción original) a nuestro fondo editorial.

 

El precio de venta al público general será de 20 euros, pero las socias y socios de la AEN tendrán un descuento del 50 % (10 euros).

Os dejamos este texto que resume el espíritu de la publicación:

“El intelectual se queja del mundo, y de esta queja surge el pensamiento utópico, que esboza un mundo mejor y destierra así la melancolía. Por ese motivo, la melancolía ha desaparecido en las utopías; es más: en la utopía reina una rigurosa prohibición de la melancolía. Esta idea forma el núcleo de Melancolía y sociedad”.

Casi tres décadas después de su publicación en 1969, el sociólogo alemán Wolf Lepenies presentaba con estas palabras la reedición de una de las obras más profundas, brillantes y reconocidas que se han escrito en torno a la sociología histórica y la historia cultural de la melancolía. A pesar de las constricciones impuestas por su formato académico original, Melancolía y sociedad ofrece, en efecto, un vastísimo fresco de las relaciones entre la tristeza, el aburrimiento, la actividad intelectual, el orden social, la distribución del poder político y el pensamiento utópico desde el Renacimiento hasta nuestros días.

Combinando el interés (primariamente) sociológico, la reflexión filosófica y el análisis psicopatológico con un gran rigor histórico y un uso deslumbrante de múltiples fuentes literarias, por sus páginas desfilan grandes teóricos de la melancolía renacentista y barroca como Marsilio Ficino y Robert Burton, pero también figuras aparentemente tan dispares como La Rochefoucauld, Natán de Gaza, Immanuel Kant, Maine de Biran, Marcel Proust, Paul Valéry, Arnold Gehlen o Susan Sontag. 

De este modo, las sucesivas encarnaciones históricas asumidas por la melancolía en el tránsito a la modernidad y su progresiva disolución en el (hoy inabarcable) campo de lo depresivo son examinadas a la luz de una gran variedad de recursos analíticos que permiten apreciar el importantísimo papel de la tristeza, la inhibición y el exceso de reflexión en la configuración de la subjetividad contemporánea.


Cuaderno técnico: Coerción y salud mental.

Ya está disponible en formato PDF el Cuaderno Técnico 20 “Coerción y salud mental” coordiando por Begoña Beviá y Águila Bono. Se puede descargar de manera gratuita aquí.

¡No os lo perdáis!