Day: marzo 18, 2013

Reseña III Jornadas Hospitales de Día de la AEN

   Durante los días 8 y 9 de Marzo de 2013, se han celebrado en Barcelona las III Jornadas de la AEN de Hospitales de Día (IX Jornadas Nacionales de Hospitales de Día). Bajo el lema: “Actualizaciones en los tratamientos en Hospital de Día”.
   Estas han sido las primeras Jornadas organizadas como Sección de Hospitales de Día de la AEN. Más de un centenar de profesionales reunidos, han compartido sus experiencias y conocimientos. Cabe reseñar la gran acogida, asistencia y nivel de participación.
    Las jornadas han contado como es habitual, con profesionales de distintas disciplinas que trabajan en el ámbito de la salud mental en HD y en esta ocasión no sólo del territorio nacional, sino también de países vecinos, como han sido Francia y Portugal.
   Durante el primer día, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los distintos programas que en la actualidad se realizan en el ámbito de los Hospitales de Día monográficos, así como los programas monográficos que se realizan en Hospitales de Día generales.
   En la sesión de tarde, se organizaron 5 talleres para la discusión en grupo de 4 temas: 
     - HD Generales y monográficos  
     - Papel de la familia en H. Día. Tipo de actuaciones
     - Programas individuales vs. programas grupales
     - El adolescente en H. Día y la eclosión de la Psicopatología.
   Se han recogido las conclusiones de dichos talleres en los que han participado profesionales de diversa procedencia en cuanto a tipo de Hospital de Día, como a profesión. 
   En el segundo día de las Jornadas, se profundizó en seis temas que últimamente generan gran interés. En la primera mesa, las aportaciones fueron en torno a la investigación, la docencia y la  institución psicoterapéutica en el Hospital de Día.
En la segunda mesa, se expuso sobre el papel del usuario experto en las instituciones sanitarias, la familia y  la ética en Hospital de Día. Ambas mesas suscitaron un gran interés y dieron lugar a un intenso debate entre los asistentes.
   En general, las valoraciones de los asistentes y del grupo de los 10  ponentes, han sido altamente satisfactorias, tanto por el contenido del programa como por el desarrollo de las sesiones. Las temáticas variadas  de los programas, han mostrado el amplio despliegue de posibles tratamientos disponibles. Ha sido una opinión unánime, la gran calidad del trabajo desarrollado en estas jornadas.
   El nivel de participación ha sido alto. En cuanto a presentaciones de comunicaciones  se han registrado un total de 32 presentaciones tipo poster y 5 comunicaciones orales, que han versado sobre:
     1. Psicofármacos en el Hospital de Día. Programas de adherencia/ dispensación.
     2. Familia y Hospital de Día.
     3. Programas de empowerment en HD
     4. Promoción de la salud
     5. Valoración de programas
     6. Patología Dual y HD.
   Al finalizar las Jornadas tanto la organización como los asistentes se felicitan del éxito de las mismas y  plantean la necesidad de dar continuidad al trabajo realizado en las últimas jornadas y seguir ampliándolo en futuras.
   Damos nuestro más sincero agradecimiento al Centro Forum y sus directivos por su gentileza, al comité organizador, a los ponentes y a todos los asistentes, que han hecho posible el éxito de estas III Jornadas de Hospitales de Día de la AEN (IX Jornadas Nacionales de Hospitales de Día).
    La Sección de Hospitales de Día ya se ha puesto a trabajar en la fase de organización de las IV Jornadas, proponiéndose Galicia como sede.

¡Qué la crisis no dañe tu salud!

La crisis no sólo menoscaba el bolsillo, también la salud. Repercute en la nutrición, el estado mental, el entorno medioambiental y la atención médica de muchas personas. Pero hay margen de maniobra: uno quizá no pueda evitar los problemas de dinero, pero sí que la crisis además arruine su salud

Reportaje de Mayte Rius sobre Salud Mental y crisis en el periódico La Vanguardia.

Texto completo en el siguiente enlace: ¡Que la crisis no daño tu salud!


Fundación Castilla del Pino - Cursos y Jornadas 2013

Puede consultar el PDF del programa de los cursos y jornadas organizados por la Fundación Castilla del Pino durante el año 2013 en el siguiente enlace:

Cursos y Jornadas 2013 - Fundación Castilla del Pino


Escrito de la AAPSM al Director Gerente del SAS

Con fecha 4 de Marzo y en la misma reunión en la que se firmó el Acuerdo de Colaboración con el Servicio Andaluz de Salud, la AAPSM entregó al Director Gerente del SAS escrito en el que se advierte del "Riesgo de Desmantelamiento del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental".

Acceda al texto completo en el siguiente enlace: "Riesgo de Desmantelamiento"


Convenio colaboración AAPSM - SAS

El pasado 4 de Marzo, la Asociación Andaluza de Profesionales de Salud Mental ha firmado con el Servicio Andaluz de Salud, un acuerdo marco de colaboración, que se puede consultar en el siguiente enlace:

Acuerdo marco de colaboración AAPSM-SAS

 

 


Asociación Andaluza de Profesionales de Salud Mental

El pasado 26 de Febrero, la AAPSM colaboró con UGC Salud Mental del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga en la organización de una Jornada Docente de 8 horas, impartida por la Profesora de Psicoanálisis de la Universidad de Buenos Aires, Beatriz Janin, titulada "¿Entendemos el TDAH?".

Con esta Jornadas y las pasadas Jornadas de Jerez del mes de Enero, la AAPSM va cumpliendo su objetivo de realizar una actividad formativa mensual por provincia al mismo tiempo que aprovechamos para dar a conocer la AAPSM. En Marzo será el curso en Granada sobre Mindfulness y, en abril, en colaboración con la Fundación Castilla del Pino, el X Simposio "Avances de las intervenciones psicológicas en mentalización", con la entrega del Premio Castilla del Pino al Prof. Peter Fonagy.

 

FRANCISCO DEL RIO NORIEGA
PRESIDENTE DE LA AAPSM