Noticias breves
Trabajo en red: Primer webinar
Estimados compañeros, como ya anunciamos con anterioridad, el grupo de Determinantes Sociales y Salud Mental de la AEN ha organizado tres encuentros para el último trimestre de este año, donde además de casos prácticos, compartiremos dos modelos de TRABAJO EN RED con soporte institucional.
Los webinars son gratuitos con INSCRIPCIÓN PREVIA OBLIGATORIA para recibir el enlace de conexión.
El primer encuentro será el 24 de septiembre, online de 17.30 a 19.30h, sobre “EL MODELO DEL ENFOQUE DIALÓGICO. LA EXPERIENCIA NAVARRA”. Incluye parte práctica de los participantes en pequeños grupos, a través de dos preguntas para que se trabaje en equipo con las reglas dialógicas. (Plataforma MIRO)
Formulario de inscripción en el pdf
XVII Jornadas de la International Attachment Network España

Programa:
INSCRIPCIONES:
PRESENTAR COMUNICACIONES:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdvk3kMiZUuRV8dzc1xQKyFPXkZ7r_-8NlZWEE-iOQBoWFR4w/viewform
4º Webinar de la Sección de Hospitales de Día de la AEN-PSM: "Propuestas para la generación de una red de cuidados colectivos"
2 DE OCTUBRE DE 2024
19H A 20.30H
Puedes inscribirte a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/DxMBogfVn8HyMFNY7
Conversación sobre “Pantallas y adolescentes: mirar y ser mirados”
Nos complace invitarle a la Conversación sobre “Pantallas y adolescentes: mirar y ser mirados” el próximo jueves 21 de noviembre a las 19.45 en la librería Louise Michel (Calle Elcano 27, Bilbao)

Contaremos con la presencia de:
- José Ramón Ubieto, psicoanalista y autor del libro
- Fátima Uribe, médica psiquiatra en centro de salud mental
- Bárbara Gallastegui, médica psiquiatra en centro de salud mental de niños y adolescentes de Bilbao-RSMB
- Aiala Garabieta, estudiante de derecho
- Carmen Lawrence, estudiante de filología
Modera: Cosme Sánchez, trabajador social y miembro de la Junta de OME
Organizado conjuntamente por OME y la Antena Clínica con la colaboración de ÁGORA Filosofía y la librería Louise Michel
Lugar: Librería Louise Michel, Calle de Elcano, 27, Bilbao
Asistencia libre (No es necesaria inscripción)
Tras la conversación presentaremos el libro ¿ADICTOS O AMANTES? CLAVES PARA LA SALUD MENTAL DIGITAL EN INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS de José Ramón Ubieto
Jornada "Salud mental y exclusión social" en Barakaldo
Nos complace invitarle al encuentro dedicado a la salud mental y la exclusión social (Discriminación, violencias y segregaciones) que lleva por título De lo que no se habla; De lo que no se entiende organizado conjuntamente por la UPV y la Asociación de profesionales de la salud mental OME-AEN
Intervienen:
- Idoia Larrañaga, psiquiatra en Centro de Salud Mental de Ajuriaguerra, Bilbao
- Luis Mari Arana, usuario Fundación Argia
- Cosme Sánchez, Trabajador social en Bizkaisida
Modera: Saioa Ruiz, Educación Social UPV
Lugar: Clara Campoamor Barakaldo
Fecha: 28 de Mayo
Hora: 18.00
Necesaria inscripción

Comunicado de la AGSM-AEN en relación con la Jefatura de Servicio de Pontevedra
En estos días (9 diciembre de 2016), el Juzgado de lo Contencioso nº 2 de Pontevedra ha estimado el recurso presentado por Víctor Pedreira procediendo a anular el proceso por el que se convocó y se resolvió la plaza de Jefe de servicio de psiquiatría de Pontevedra (29 de Mayo de 2013).
En la sentencia advierte (entre otras consideraciones) de un desvío de poder. Desde la AGSM-AEN consideramos que tanto el tribunal del concurso-oposición como la gerencia del CHOP incurrieron en algo que debe ser valorado como quizás lo más deplorable en el ejercicio de las funciones que, democráticamente, se le otorgan.
La posición de convocar, evaluar y decidir, implica que se concede por la ciudadanía un poder especial que afecta tanto a las vidas de los empleados que concurren a un puesto de trabajo como también una decisión clave alrededor de los proyectos que regirán un sistema público de atención a la salud de las personas, como es el servicio de psiquiatría de una área sanitaria. A nuestro entender, cuando en estos procesos de selección de personal un tribunal debe realizar el trabajo encomendado tiene una responsabilidad que afecta a algunas de las esencias fundamentales de nuestra sociedad.
Las motivaciones personales, políticas e ideológicas parecen claras en esta irregularidad sobre la cual la jueza dictaminó sentencia. Llevamos años en los que contrataciones, sustituciones, guardas, interinidades… no aspiran al rigor y, en algunas ocasiones, ni siquiera a un mínimo pudor. Son las cosas del día a día, de los trabajadores del común que seguramente vean en esta sentencia lo que muchos de ellos padecieron y padecen: favoritismos, endogamias, discrecionalidad… El poder delegado en una democracia abandona la necesaria responsabilidad para transformarse en un instrumento de poder. Sin más. Esto, también está por detrás del titular sobre una jefatura y de la voluntad y el esfuerzo de Víctor por llevar su caso hasta el final: el juzgado.
Tenemos entonces la respuesta de la administración: Responsabilidad, cero. Pudor, cero. Explicaciones, cero. Preocupación, cero. Una vez más, la posición ocupada es de carácter puramente personal hablando desde ellos y no desde la condición de representantes de la administración pública. De nuevo el instrumento de poder invadiendo el caso, las reacciones y las declaraciones a los medios de comunicación.
Por último nos gustaría reflexionar acerca de los baremos repetidamente empleados en los procesos de selección. No existe absolutamente ninguna mención, ni específica ni con carácter general, hacia la orientación comunitaria de la salud mental. Se valoran artículos, congresos, ponencias, tesis, años trabajados y un montón de elementos más, pero no hay nada que refleje el carácter comunitario de la psiquiatría que explicita de manera clara la norma que regula la atención a la salud mental en Galicia: el decreto 389/1994.
La sentencia se comenta por sí sola. Es bueno leerla y reflexionar así como fijarse en algunas manifestaciones de significados miembros del tribunal al respecto de la psiquiatría comunitaria: tercermundista y no científica.
El tercer mundo y la ciencia son cosas muy serias. Esta sentencia, también.
ACCEDA AQUÍ AL TEXTO ORIGINAL DEL COMUNICADO EN GALLEGO
Algunas de las noticias que han aparecido en la prensa en relación a este tema:
La Voz de Galicia, (C. Barral, 10-12-2016)
La Voz de Galicia (C. Barral, 13-12-2016)
La Voz de Galicia (C. Barral, 16-12-2016)
Publico.es (J. Oliver, 19-12-2016)
Federico Menéndez nombrado socio de honor de la Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría y Salud Mental
La Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría y Salud Mental-Profesionales de Salud Mental ha nombrado socio de honor en su asamblea del 31 de marzo a Federico Menéndez, por su participación en la comisión para la reforma psiquiátrica de 1985, por haber sido un impulsor de la salud mental infanto-juvenil en España y por dirigir el primer centro de salud mental comunitario infanto-juvenil en Asturias. La recepción como socio de honor se hará durante las IV Jornadas Interautonómicas de Salud Mental a celebrar en Gijón del 20 al 22 de octubre.
Planificación Anticipada de Decisiones en Salud Mental. Guía de apoyo.
Dirigida tanto a las personas interesadas en realizar un proceso de Planificación Anticipada de Decisiones en Salud Mental, como a los equipos profesionales de los servicios de Salud Mental. Se ha realizado en consonancia con lo expresado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y con la Ley 41/2002 Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente. Está destinada a proteger el principio de autonomía en la toma de decisiones de la persona, conocer de forma anticipada las necesidades y preferencias, y adaptar la atención en el caso de que la persona se encuentre en una situación de incapacidad transitoria para tomar decisiones. Facilita la relación terapéutica, la toma de decisiones compartidas y la expresión de acuerdos que favorecen el respeto y la confianza mutua entre profesional y usuario/a de los servicios. Ha sido realizada por el Grupo de Derechos Humanos y Salud Mental, vinculado al Plan Integral de Salud Mental de Andalucía, con la coordinación de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
ACCEDA AQUÍ AL TEXTO COMPLETO DE LA GUÍA