Noticias breves

Jornada - Debate Sociedad Aragonesa de Salud Mental

El pasado 20 de Septiembre se celebró una Jornada - Debate organizada por Asociación Aragonesa de Salud Mental:

“EL  LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE RUPTURA DE LO COLECTIVO”

Nuestras últimas Jornadas, de la SASM-AEN, versaron sobre los “efectos de la crisis”. Y nos preguntábamos a priori si las medidas restrictivas que se están tomando, y siguen, se justifican exclusivamente por la crisis económica. En ese momento, finales de marzo pasado, nuestros ponentes hicieron respectivamente una revisión histórica de la evolución de los paradigmas sociales y su repercusión en la Sanidad -Iñaki Markez- y JL Tizón nos propuso una “historia del miedo”: historizó, en los individuos, las marcas del miedo a nivel biológico, conductual, ontológico y filogenético.
Sabemos ya que una sociedad temerosa es más manipulable, y en esas circunstancias, de temor y sufrimiento, aceptará propuestas en otro momento inaceptables; un paso más nos aportó Naomi Klein: los gobernantes toman decisiones y aplican medidas previstas que en otras circunstancias no se atreverían a tomar, aprovechando esas situaciones de indefensión y justificándolas como necesarias en tiempos de crisis. Luego viene todo tipo de adornos lingüísticos.
Pero parece que el lenguaje fuera por delante. Clara nos hablará ampliamente sobre ello: El lenguaje: el título de su ponencia anticipa las razones: “¿Nos camelan y nos camelamos a nosotros mismos? Una reflexión sobre el lenguaje en estos tiempos".
Nos convocan hoy aquí varios asuntos:

1. La crisis continúa. Algunos de los temores de entonces, pocos meses ha, se están viendo concretados con la acentuación de las señales que los anunciaron: lo que se ha dado en denominar CRISIS, enmascara un movimiento regresivo, paulatino, sinuoso a veces, con brutal impacto otras de pérdida de las conquistas sociales, con importantes consecuencias sobre la salud mental pero también sobre los vínculos entre las personas, debilitándolos.

2. El compromiso de convocar a Clara Valverde en cuanto fuera posible articular un encuentro, ya que no pudo asistir a su-nuestra cita en marzo -pues tuvo otra urgente y mayor-. Una especie de deuda contraída con los que vinisteis entonces. “Las palabras no son neutras”, dice Clara, “sirven para hacer algo en el que las escucha”. Clara muestra con un lúcido análisis que no deja lugar a dudas cómo  el lenguaje  es usado desde las élites como “arma de despiste masiva” logrando que los ciudadanos enmudecidos soporten  aquellas pérdidas  que parecen inevitables y hasta necesarias. “Nombrar las cosas”, por el contrario, acaba diciendo “nos cambia”.

3. A la par que ese efecto devastador sobre la situación social de las personas y su ser social se promueve a través del lenguaje dominante “una construcción positiva” del sujeto según una lógica empresarial, desde un modelo individualista, competitivo y consumidor,  que se opone a todo fundamento de colectividad. Sería una ingenuidad irresponsable creer que nada de esto afecta a la salud mental o que la salud mental de los individuos es independiente de los avatares que sufre la sociedad en que están inmersos. La SASM-AEN, en tanto que sociedad de profesionales de la salud mental, quiere plantear con este acto una reflexión abierta  y, con las palabras compartidas, un debate fructífero.

 Clara Valverde Gefaell Docente, escritora y conferenciante. Formada en Canadá en enfermería y Counselling, y tiene una larga experiencia en atención primaria, hospitalaria, salud pública y comunitaria. Está especializada en políticas sanitarias, comunicación terapéutica (Relación de Ayuda) y Trauma Transgeneracional de la violencia política. Presidenta Liga SFC (Síndrome de Fatiga Crónica). Autora entre otros de los siguientes libros: “Comunicación terapéutica en enfermería”, “No nos lo creemos”, “La sanidad está en venta”

Ana Martínez Calvo. Psiquiatra. Responsable de Unidad de Psicooncología HCU. Presidenta de la Sociedad Aragonesa de Salud Mental-AEN.


Comunicado sobre traslado Valdespartera

Las sociedades científicas de Aragón firman un documento sobre su posicionamiento ante el anunciado cierre en Zaragoza de cinco Unidades de Salud Mental del Sector II (“La DGA unifica los centros de Salud Mental”. El Periódico de Aragón, 20 de agosto 2013) con la reubicación de los profesionales que en ellas atienden a las personas con enfermedad mental en el Centro de Salud de Valdespartera que supone una potencial amenaza y un retroceso en el desarrollo del modelo comunitario de atención a la salud mental en la Comunidad Autónoma de Aragón, ya previamente escaso.

Lea aquí el documento completo


Conclusiones Encuentro Participación Social en Canarias

EAPN - Canarias celebró el pasado 3 de Septiembre el Encuentro de Participación Social "Derechos Ciudadanos: de la Información a la Participación".

En el Encuentro participaron 67 personas pertenecientes a entidades y movimientos sociales, asociaciones de vecinos, etc...

Su objetivo ha sido crear un espacio en el que los colectivos puedan expresar propuestas y aportaciones en los ámbitos de la sanidad, educación, vivienda, protección social y empleo como oportunidad de mejora de los derechos ciudadanos.

Lea aquí el documento completo con las conclusiones del Encuentro


Trastorno por déficit atencional e Hiperactividad

 

Consideraciones para iniciar o mantener un tratamiento con fármacos o sin ellos

Información para un consentimiento informado en menores

 

Documento elaborado por:

- Mikel Valverde. Psicólogo Clínico, Sección de Psiquiatría del Complejo Hospitalario de Navarra

- Grupo de Clínica Infantil del Colegio de Psicólogos de Navarra

Acceda aquí al documento completo


Justicia elimina la custodia de seguridad del proyecto de reforma del Código Penal

El Ministerio de Justicia ha eliminado la figura denominada custodia de seguridad de su proyecto de reforma del Código Penal, que actualmente se encuentra a la espera de recibir informe del Consejo de Estado antes de convertirse formalmente en Proyecto en el Consejo de Ministros, han señalado a Europa Press fuentes gubernamentales.

 

Lea aquí el texto completo de la noticia


Manifiesto sobre Hiperactividad de la Sociedad Aragonesa de Salud Mental

La sección de Infanto-Juvenil de la Sociedad Aragonesa de Salud Mental ha elaborado un Manifiesto sobre la Hiperactividad.

Acceda aquí al texto completo

 


Por un espacio para la defensa de los pacientes

 

Por un espacio para la defensa de l@s pacientes en los centros sanitarios de la red pública.


En estos momentos de deterioro de las condiciones de vida de la población se precisa otro modelo de atención a la salud y a la enfermedad, basado en el concepto de Salud Pública, de la prevención social, buscando "la salud en todas las políticas": económicas, laborales, medioambientales, sociales, educativas, culturales y sanitarias.
En el terreno sanitario, por el incremento de la carga de enfermedad y la mayor necesidad de apoyo y cuidados, sobre todo en los ancianos frágiles y en los pacientes crónicos surge con mayor fuerza la necesidad de la intervención comunitaria con la participación de la ciudadanía y de los profesionales sanitarios.
Desde el Foro Social Canario por la Salud y la Sanidad Pública se ha venido reivindicando un mayor grado de participación social en las decisiones sobre gestión sanitaria, habiéndolo plasmado en la ILP para la Defensa y Promoción de la Salud y la Sanidad Pública en Canarias que actualmente sirve de base de discusión, en el Parlamento de Canarias, para una nueva ley sobre la salud y la sanidad en nuestro archipiélago.
Así mismo, la Plataforma por la Dignidad de las Personas con sus actuaciones ciudadanas en favor de una sanidad pública digna es una expresión del anhelo de participación social plena de la población para el logro de una asistencia sanitaria pública en la que se garantice la calidez y la calidad de la misma.
Buscando esos objetivos y con plena conciencia de que la sanidad pública es propiedad de la ciudadanía, exigimos que se habiliten, en los centros hospitalarios, espacios físicos para la atención de las quejas de l@s pacientes ya que las oficinas teóricamente destinadas a tal fin no están a cargo de profesionales y ciudadan@s independientes de la estructura de mando de los hospitales. Para ello realizaremos una campaña explicativa y de recogida de firmas que en la medida de que se extienda nos podrá llevar a diversas modalidades de movilización y lucha encaminadas a lograr la satisfacción de nuestra justa reivindicación.

En Santa Cruz de Tenerife a 6 de junio de 2013


Actualización pliegos Privatización en la Salud Mental

Dado que tras la elaboración del informe sobre los pliegos de privatización de los 6 hospitales que hicimos con fecha del 27 de Mayo de 2013 se produjeron noticias en la relación a la exclusión de los profesionales de los Centros de Salud Mental de las condiciones que se ofertan al resto de los trabajadores de esos hospitales respecto a su  futuro laboral (ver informe)  y por la implicaciones que puede tener en los servicios de salud mental de esos hospitales hemos elaborado un nuevo informe añadiendo estos aspectos:

Actualización sobre los Pliegos de Privatizaciñon en relación a la Salud Mental

 


Salud mental, crisis económica y otras crisis

"La crisis economica servirá de pretexto para cambiar el modelo de atención en Salud Mental"

 

El profesor Manuel Gómez-Beneyto, psiquiatra, catedrático y responsable de la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, explicó la relación entre la crisis y la salud mental de la población en una conferencia que con el título de ‘Salud mental, crisis económica y otras crisis’ tuvo lugar en la universidad de Valencia

Acceda al artículo publicado en www.vientosur.info pinchando en este enlace

Acceda al video completo de la conferencia del Prof. Gómez Beneyto pinchando en este enlace


Noticias sección Derechos Humanos

SECCIÓN DERECHOS HUMANOS DE LA AEN

Durante todos estos meses posteriores a las jornadas de la sección celebradas de septiembre de 2012, se ha ido avanzado en las diferentes propuestas de líneas de trabajo:
  • Se ha intentado mejorar  los canales de comunicación de socios y personas colaboradoras. Mediante la  lista de distribución (lista_ddhh_aen@psicosocial.net) se promovió un debate contra el RD Ley 16/2012  y se creó el blog "rechazoarechazar", que nos permitió coordinar las acciones.

 

  • Mejorar la articulación de la sección con el resto de colectivos sociales.
    *Para la realización de acciones conjuntas de rechazo al RD Ley 16/2012:
    -  Coordinación con Plataforma en defensa de la sanidad pública y colectivos de personas afectadas
    -  Comunicados conjuntos con SEMFYC, MDM
    -  Adhesiones a diversas campañas, entre ellas “derecho a curar”
    *Participación en el Foro de Salud Mental
    *Apoyo a la plataforma CIES NO , por el cierre del cierre de los centros de internamiento de personas extranjeras

 

  • Se han realizado diversos pronunciamientos públicos  de denuncia en relación a la pérdida de la sanidad pública universal para dar a conocer a la ciudadanía nuestra posición ante una ley que nos parece injusta e inaceptable. Varias personas integrantes de la sección han publicado artículos de opinión denunciando estos hechos.

 

  • Oferta formativa en temas de DDHH
    *Taller de Intervención psicosocial en víctimas de derechos humanos, verdad, justicia y reparación. Bilbao.
    *Taller de Cooperación  realizado   en el congreso de la SEP.
    *Taller sobre trauma transgeneracional. Bilbao
    *Taller de Perspectiva de Género y Violencia en mujeres con enfermedad mental grave. Madrid
    5-Mejora de  la relación con Instituciones implicadas en temas de DDHH:
    *Apoyo a la Coordinadora de prevención de la tortura
    *Relación con instituciones públicas y privadas que intervienen en cooperación al desarrollo

 

  • Investigación
    *Proyecto de la evidencia médico psicológica de la tortura en el País Vasco.
    *El capítulo sobre violencia colectiva  publicado en el libro de la AEN.

 

  • Jornadas
    Preparación de las próximas jornadas de la sección, que se celebrarán en Madrid del 3 a 5 de octubre de 2013 en la Casa de Espiritualidad San José El Escorial, en breve se difundirá el programa definitivo.