Sin categoría

Encuentro “La construcción del caso en el campo de la intervención social”

LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO EN EL CAMPO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Nos complace invitarle al encuentro “La construcción del caso en el campo de la intervención social” que tendrá lugar el 21 de noviembre, de 12.00 a 14.00, en el Edificio de La Bolsa, en Bilbao, donde podremos escuchar a diferentes profesionales de la intervención social presentar sus casos (salud mental, adicciones, exclusión) moderados y comentados por José Ramón Ubieto. Organizado por la asociación de profesionales de la salud mental OME-AEN y el Observatorio Vasco del Tercer Sector Social.

·                    Este encuentro es fruto de la colaboración entre el Observatorio Vasco del Tercer Sector Social y la asociación de profesionales de salud mental OME-AEN.

·                    Lugar: Sala Gambara, edificio de La Bolsa, Calle Pelota 10, Bilbao.

·                    Horario: 12.00 a 14.00

·                    Se trata de un encuentro dirigido a profesionales del sector: intervención social, salud mental, adicciones, educación, etc.

El método de presentación de casos que elegimos se apoya en una serie de principios, tanto metodológicos como epistémicos. Destacaré alguno de ellos.

1.                 La centralidad del caso. Principio ético irrenunciable.

2.                 La Conversación. Principio rector. El método se orienta hacia el intercambio, el diálogo y la discusión entre las diferentes disciplinas y profesionales que concurren en el campo de la intervención social.

3.                 La escritura. Permite al profesional recortar una serie de cuestiones en relación a un caso. Y al mismo tiempo abre un espacio para la detención, la reflexión, el debate y la transmisión. En definitiva, nos permite pensar. y transmitir algo de nuestra práctica.

4.                 La interdisciplinariedad. En el encuentro contaremos con la presencia de una diversidad de profesionales que trabajan desde diferentes ámbitos y disciplinas. La constitución de este espacio de intercambio es uno de nuestros objetivos, es decir, la posibilidad de abrir espacios de conversación entre lo social, lo clínico y lo educativo.

5.                 Por último, destacar un supuesto epistemológico que nos sitúa en una dimensión colectiva y anti-segregacionista. Es el que enmarca la construcción del saber como el resultado de una elaboración colectiva. Esto implica interesarse por el lugar que ocupa el saber en la práctica. Si bien el profesional tiene un saber teórico, unos conocimientos, en la práctica se trata más bien de poner el foco en un saber que no está de entrada, sino que se encuentra pendiente de elaboración; un saber que emerge en el encuentro con cada persona (en el vínculo transferencial que establecemos). Tener en cuenta la existencia de este saber ignorado (que no es ni más ni menos que el saber del sujeto; el saber del caso) nos permitirá estar en posición de aprender algo.

Al menos en el nivel de la experiencia siempre hay algo que no encaja, y que nos convoca a nuevas búsquedas. Es por esto que no perder la referencia del caso (en lo que implica de saber ignorado) es, para nosotros, una ética y una posición política.

Cosme Sánchez, Octubre 2024


Webinar: Informe sobre Salud Mental del Parlamento Europeo

El próximo día 30 de octubre, de 17:30 a 19:00, nuestro grupo de Determinantes Sociales tiene organizado un webinar con la eurodiputada Sara Cerdas sobre el Informe de Salud Mental que ella misma ha presentado recientemente en el Parlamento Europeo.

El informe es una llamada a la Comisión Europea para que elabore una estrategia de salud mental de la UE que aborde las necesidades de los ciudadanos europeos. 

El informe es innovador. Remarca los componentes sociales de la salud mental y tiene un enfoque comunitario comprometido con las personas y la defensa de sus derechos.

En este webinar vamos a tener la oportunidad de conocer de mano de la ponente del informe, la Dra. Sara Cerdas, los avatares para la presentación del informe y, lo que es más importante, hablaremos de cuál es el camino para que estas medidas lleguen desde Bruselas al ciudadano.

Esta actividad es gratuita.

Enlace al formulario de inscripción:

Inscripción: https://forms.gle/JAF2bg9KV5eeiQ8PA


Nuevo número de la Revista Norte de Salud Mental

Nuevo número de la Revista Norte de Salud Mental

Vol. XIX, nº 71, julio 2024


Webinar de la Sección de Psicoterapia de Grupo. Presentación del libro "Lo grupal en tiempos de pandemia"

https://www.youtube.com/watch?v=nUmbmvxUECw

Presentación del libro "Lo grupal en tiempos de pandemia", de María de Castro Oller, Rosa Gómez Esteban y Ángela de la Hoz Martínez (editoras).

Presenta: Ángela de la Hoz Martínez

Relatores: Alberto Albéniz, Enrique Ger Gómez, Rosa Gómez Esteban, Fernando Lacasa Saludas, Pilar Roig Bermúdez.

Coordina y modera: María de Castro Oller


Cuestionario online sobre Terapia Electroconvulsiva

Estimados/as socios/as:

Nos dirigimos a vosotros para haceros llegar una encuesta online sobre terapia electroconvulsiva que está llevando a cabo el investigador John Read, autor de varios libros y artículos publicados en revistas de impacto, algunos de ellos sobre esta controvertida técnica.

Más abajo encontrarán el enlace para participar en dicha encuesta, que está disponible en inglés, por si fuera de vuestro interés. Está dirigida a personas que han recibido TEC, así como a familiares o amigos de las mismas.

Un saludo.

Junta de la AEN-PSM

 

ELECTROCONVULSIVE THERAPY (ECT)

RESEARCH PARTICIPANTS NEEDED FOR INTERNATIONAL ONLINE SURVEY

If you are at least 18 years old and have had ECT, other than the last 4 weeks, you are invited to take part in an anonymous online survey.

We also invite family and friends to participate.

This is your opportunity to share your experiences of this treatment, positive, negative or mixed. The survey takes about 20-25 minutes.

If questions about ECT or about the experiences that led you to having ECT might be distressing for you, please seriously consider not taking the survey.

If you have any general enquires about the study, please contact the lead researcher, Professor John Read: john@uel.ac.uk

The study has been approved by the University of East London Ethics and Integrity Sub-committee

Here is the link to the survey:

https://uelpsych.eu.qualtrics.com/jfe/form/SV_57KmQWiynXIhMNw

 

 


Presentación del libro "Una vía en las estrellas"

 

El Camino de Santiago de unas personas poco corrientes

Concha Fernández Pol, psicóloga clínica, presenta este libro (Mandala ediciones) donde relata la experiencia que compartió con Marisa Noriega, enfermera de salud mental, de recorrer el Camino Primitivo de Oviedo a Santiago (325 km.) con un grupo de personas con trastornos mentales severos del Centro de Salud Mental de Otero (Oviedo). Un relato que es un ejemplo de la reinserción social en estado puro. La presentación del libro es el próximo 4 de abril en el Centro Cultural de La Fresneda en el Concejo de Siero (Asturias).