Sin categoría

Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria Vol. 13 nº 1 año 2015

Ya está disponible el PDF del nº 1 del año 2015 de Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria, dedicado al "Automatismo mental" y coordinado por José María Álvarez y Fernando Colina.

ACCEDA AQUÍ AL PDF DE LA REVISTA


XXI Curso Anual de Esquizofrenia

"Fragilidad, adversidad y nuevas terapias en las psicosis"

1 al 3 de Diciembre de 2016

Hotel Meliá Castilla (Madrid)

ACCEDA AQUÍ AL PROGRAMA CIENTÍFICO


Coloquio Salud Mental

"Maltrato emocional infantil desde una perspectiva interdisciplinar"

5 de mayo de 2016 -  13:30 a 15:00

Salón de Actos del Hospital Alvarez Buylla de Mieres (Asturias)

Entrada libre

ACCEDA AQUÍ AL PROGRAMA DEL COLOQUIO


Revista Norte de Salud Mental

Acaba de publicarse el número 54 de la Revista Norte de Salud Mental, editada por OME-AEN.

En el siguiente enlace encontrarás todos los números publicados de la Revista Norte: www.revistanorte.es

 


V Jornadas de la Sección de Psicoterapias de Grupo de FEAP "Redes, aunando experiencias"

Aquí tenéis el programa de las próximas jornadas "Redes, aunando experiencias" de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas, en las que participa nuestra Sección de Psicoterapia de Grupo. Tendrán lugar el próximo 16 de abril, en el Ateneo de Madrid. Pinchad aquí para leer el programa.


XV Jornadas AEN-PV

"Conquistar derechos y buenas prácticas"

Alicante, 22 de abril de 2016

ACCEDA AQUÍ AL PROGRAMA Y EL BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN


Neurobiología de la Depresión (para clínicos)

Jornada formativa de la Sección de Neurociencia Clínica de la AEN

11 de mayo de 2016

Colegio Oficial de Médicos de Madrid, calle Santa Isabel, 51

ACCEDA AQUÍ AL PROGRAMA DE LA JORNADA


Coloquio de Salud Mental

31 de marzo de 2016 - 17:00 - 19:00 horas

Salón de actos de la Biblioteca Pública Ramón Pérez de Ayala, Plaza Daoiz y Velarde, 11 (Oviedo)

Entrada libre

ACCEDA AQUÍ AL PROGRAMA EN PDF


Los pilares fundamentales de un modelo comunitario de atención a la salud mental para Madrid

Autores: Antonio Ceverino, Luis Doria, Consuelo Escudero, Diego Figuera, Sergio García Reyes, Fernando Mansilla, Begoña Olabarría, Carmen Orgaz, Diego Padilla, Pedro Pérez y Miguel Ángel Sánchez.

El eje central de la Declaración de Atocha que suscribimos es la defensa de un modelo público comunitario de Salud Mental. Pensamos que ese modelo suficientemente caracterizado constituye el referente que podemos comparar con el patrón asistencial vigente en Madrid. Un referente respaldado por la OMS y la Comisión Europea, cuyas líneas principales quedaron establecidas en nuestro país por el Informe de la Comisión Ministerial para la Reforma Psiquiátrica, la Ley General de Sanidad (artic. 21) y la Estrategia de Salud Mental del Servicio Nacional de Salud (2006).

Durante más de dos décadas, gracias a una dotación desigual de recursos y al compromiso voluntarista de muchos profesionales, se ha implantado de forma irregular en nuestra Comunidad un patrón asistencial de Salud Mental que es el embrión de un modelo comunitario. Pero este sistema posibilista adolece de deficiencias conceptuales, de funcionamiento y de clara fragilidad organizativa. En la actualidad se encuentra seriamente deteriorado a causa de las medidas financieras, administrativas y legales adoptadas por los políticos gobernantes de la Comunidad de Madrid.

ACCEDA AQUÍ AL DOCUMENTO COMPLETO