Sin categoría

V Congreso FEARP

Valencia, del 1 al 3 de octubre de 2015

Información e inscripciones: http://congreso-fearp.avrisem.org/


Declaración de la WARP sobre la solicitud de asilo de emergencia en Europa

Siendo testigos de la tremenda catástrofe humanitaria de la emigración (de Siria y de otras áreas en las que se están dando unas condiciones provocadas por los humanos que hacen insoportable la vida de muchas familias y comunidades; más de 500.000 familias ya han sido desplazadas, según la OIM)

Teniendo en cuenta que, en un mundo globalizado, la emigración es una opción natural para las familias cuando las condiciones locales (incluyendo el riesgo de violencia o abuso) son una amenaza para el desarrollo de la vida, especialmente cuando están involucrados niños, ancianos y personas indefensas.

Recordando que, solo en 2015, más de 350.000 personas están esperando solicitar asilo en la UE (según la Organización Internacional de Migraciones), y que más de 2.600 han fallecido ahogadas en el Mediterráneo solamente este año.

Sabiendo que los emigrantes pagan importantes sumas de dinero a los traficantes y a menudo se les despoja de sus pertenencias y se les expone a la violencia y al abuso.

Siendo conscientes de que los recursos sociales de los países de la UE están desbordados por el aumento del número de solicitantes de asilo.

Considerando que este tipo de fenómeno requiere no sólo empatía y consideración humanitaria, sino también, y muy importante, la tecnología y los recursos sociales suficientes.

Estimando que la UE tiene importantes recursos, organizaciones potentes y  las competencias necesarias para hacer frente a este tipo de acontecimientos.

Siendo conscientes de que esta situación tendrá consecuencias duraderas en la salud física y mental de los migrantes, tanto por las situaciones traumáticas vividas y  la deficiente educación recibida por un gran número de niños, como por la creación de espacios de marginación social, etc.

Teniendo presente que esta situación es inhumana, insostenible e inaceptable,

Nosotros, los miembros europeos de la Junta Directiva de la Asociación Mundial para la Rehabilitación Psicosocial:

1. Instamos a la Comisión Europea y a los Estados miembros a cooperar estrechamente y a crear un gabinete de crisis con el fin de facilitar una respuesta inmediata, proporcionada y coordinada a esta crisis humanitaria.

2. Instamos a la Comisión Europea y a los Estados miembros a ampliar los recursos, y a tomar todas las medidas extraordinarias necesarias para hacer frente a esta catástrofe humanitaria.

3. Alentamos a los países involucrados en estos temas a una conferencia internacional con la presencia de Naciones Unidas y sus organismos competentes, de la Organización Internacional de Migraciones y de las ONG con presencia en la zona,  para que esta situación pueda abordarse política y racionalmente.

Madrid, 3 de Septiembre de 2015
Acuerdo de los miembros de la Junta Europea de la WAPR.

Puede consultar aquí el texto original en inglés


24 Congreso Europeo de Psiquiatría

top

Madrid, 12 al 15 de Marzo de 2016

Envío de Abstracts: Antes del 6 de octubre de 2015

Más información: http://www.epa-congress.org/


Jornada "Psiquiatrías críticas, salud mental alternativa"

"El papel de las publicaciones en tiempos de crisis"

28 de octubre de 2015

Salón de Actos - CSIC
c/ Albasanz, 26-28
Madrid

Asistencia libre hasta completar aforo

Más información: http://amsm.es/2015/07/30/jornada-28o-psiquiatrias-criticas-salud-mental-alternativa-el-papel-de-las-publicaciones-en-tiempos-de-crisis/


Presentación del libro "La Locura" de Rafael Huertas

1 de octubre de 2015

Librería Traficantes de Sueños, C/ Duque de Alba, 13, Madrid

Más información: http://amsm.es/2015/08/28/presentacion-del-libro-la-locura-de-rafael-huertas/

 

 


II Jornadas Grupo Análisis Mallorca

"Trabajando en grupo. Nuevas Perspectivas"

27 - 28 de Noviembre de 2015

Hotel Araxa, Son Armadans (Palma de Mallorca)

ACCEDA AQUI AL PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Organiza: Grupo Análisis Mallorca

Colaboran: AEN y Associació Balear de Salut Mental


V Jornadas La Revolución Delirante o por qué ser libres de humos

Cuenta atrás del crowfounding para co-financiar las V Jornadas de Jóvenes Profesionales a celebrar en Valladolid los días 16 y 17 de Octubre de 2015, y permitir que sean libres de intereses.

Más información en:  www.revoluciondelirante.blogspot.es

Si quieres colaborar entra en: http://www.verkami.com/projects/12277-v-jornadas-de-jovenes-profesionales-de-la-salud-mental-la-revolucion-delirante

 

 

 


30 Jornadas de la AAPSM - AEN

"La salud mental en el siglo XXI: renovarse o morir"

22, 23 y 24 de Octubre de 2015

Hotel Trip Indalo (Almería)

Más información en la web: http://jornadas-aapsm-aen.com/

 


"Ha muerto Enrique Rivas, pero ha muerto viejo y sin años"

foto Enrique Rivas

Queridos socios de la AEN y simpatizantes del psicoanálisis:
Lamentamos comunicarles que ha fallecido nuestro querido compañero y amigo Enrique Rivas Padilla, presidente de la sección de psicoanálisis de la AEN.
Enrique fue psiquiatra, psicoanalista, miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis desde sus orígenes en Madrid, escritor, ensayista y poeta.
Uno de sus empeños fundamentales fue la inserción del psicoanálisis en la institución pública de salud mental, que desarrolló a lo largo de toda su carrera profesional desde los tiempos de la desinstitucionalización y la reforma psiquiátrica, y a lo largo de sus sucesivas responsabilidades como coordinador (en el centro de salud mental de Ciudad Lineal, y en el centro de salud mental de Hortaleza). Esta intersección entre el psicoanálisis y la psiquiatría constituyó para Enrique un debate y un tema de investigación que trasladó a las distintas jornadas de la Sección que se celebran bianualmente en el Colegio de Médicos de Madrid, y en los congresos y foros en que participó y en el Grupo de Investigación de Psicoanálisis aplicado de la Escuela, y también se tradujo ya en el 2000 en la publicación del libro “Psiquiatría◊Psicoanálisis. La clínica de la sospecha”.
Su otra gran dedicación clínica e investigadora fue la psicosis, a la que dedicó sus dos últimos libros: “Pensar la Psicosis. El trato con la disidencia psicótica o el diálogo con el psicótico disidente” en el 2005, y “Pensar la psicosis II. La anomalía generalizada del sujeto contemporáneo”, que firma con su hija Eva, y que tuvimos la oportunidad de presentar hace unas semanas. Los dos constituyen uno de los estudios sobre la psicosis más importantes habidos en nuestro país desde la orientación de Freud y Lacan.
En este momento de profundo dolor le hacemos llegar a sus familiares (y particularmente a su hija Eva, nuestra querida compañera en la sección y el psicoanálisis) nuestro más sentido pésame, y un abrazo de la comunidad psicoanalítica de Madrid.
En su homenaje, leemos el poema que él mismo escribió con 20 años:

Yo caminante.

Si alguna vez me canso de vivir,
como de andar, también se cansa el hombre,
seguiré trabajando hasta morir
en esta profesión que da mi nombre:

Caminante. Mi sueldo la tristeza,
no tengo horas fijas de trabajo.
Mi jornada es el tiempo, mi enemigo la pobreza,
mi amigo todo el que venga también camino abajo.

Cada paso que doy es un verso
que guardo con amor, íntimamente.
Y sé que cuando miro en el reverso
apolillado y sucio de mi mente,
me descubre la rima del poema.
El que habla de muerte y de cansancio
de caminos gigantes. Al fin quema,
el sabor de mi sangre amargo y rancio.

Por lo demás: un fin.

Yo sé que escribirán en una losa:
“Ha muerto Enrique Rivas, pero ha muerto
viejo y sin años. Búsquese en la fosa
la flora de bondad en este corazón desierto”.

 


Evaluación AEN Documento Estrategia en Salud Mental

Evaluación de la AEN sobre los grupos de trabajo propuestos por el Ministerio de Sanidad como líneas de mejora a la futura Estrategia de Salud Mental para los años 2015-2018.

ACCEDA AQUI AL DOCUMENTO