Seminarios Marco de Poder, Amenaza y Significado

El Marco de Poder, Amenaza y Significado, presentado en el Reino Unido en 2018, se enfoca en comprender el sufrimiento humano. Fue desarrollado en un esfuerzo conjunto de académicos, profesionales de ayuda y usuarios de servicios después de cinco años de trabajo. Este enfoque integra aspectos sociales, psicológicos y biológicos y propone una alternativa al diagnóstico psiquiátrico funcional, evitando la medicalización del sufrimiento que suele derivarse del modelo biomédico.

El Marco argumenta que los llamados "síntomas psiquiátricos" son respuestas comprensibles a situaciones adversas, con una función de supervivencia. Va más allá al afirmar que los modelos diseñados para entender el cuerpo no pueden aplicarse directamente al estudio de los sentimientos, pensamientos y comportamientos humanos.

Los conceptos clave son Poder (reflejando desequilibrios de poder), Amenaza (vinculada a adversidades), Significado y Respuestas a las Amenazas. El Marco establece una conexión entre amenazas y respuestas, considerando a las personas en sus contextos sociales y relacionales.

Proporciona enfoques prácticos de ayuda adaptables a diversas profesiones de asistencia y a grupos de apoyo mutuo. Se integra con el modelo centrado en la persona de manera radical.

Además de resumir las pruebas de factores causales del sufrimiento mental y la conducta problemática, el desarrollo del Marco sugiere cómo clasificar diversas experiencias, ofreciendo orientación para la intervención profesional, la investigación y la toma de decisiones administrativas, trascendiendo las limitaciones del sistema biomédico de diagnóstico.

Ofrecemos este curso desde la Escuela de la AEN-PSM, reflejando el compromiso de la Asociación de compartir conocimientos útiles para nuestra práctica diaria como profesionales en Salud Mental. En esta ocasión, y gracias a la colaboración de Mikel Valverde, esperamos que pueda ser interesante y valioso para todos vosotros.

Pueden inscribirse a través del siguiente formulario:

https://forms.gle/nX4yWUDLcHjBap7MA

 

 

 


Nueva fecha webinar "Escuchando a la Esketamina"

 

Por causas de fuerza mayor ha sido necesario modificar la fecha del webinar “Escuchando a la Esketamina: evaluación y análisis crítico”.

Los inscritos que no puedan asistir en la nueva fecha pueden solicitar la devolución del importe abonado enviando un correo a aen@aen.es

Las personas que deseen inscribirse, pueden hacerlo en el siguiente formulario:

FORMULARIO

Se avisa que las ponencias del webinar serán grabadas para su difusión posterior.

Lamentamos las molestias que este cambio pueda ocasionar.

Un saludo.

Grupo de Psicofarmacoterapia de la AEN

“Brevísima historia de la AEN a las puertas del centenario”

Presentación de Jose Valdecasas y Amaia Vispe sobre la historia de la AEN en el I Congreso de la Asociación Canaria de Neuropsiquiatría y Salud Mental

https://www.youtube.com/watch?v=AjkfU101A9E


Symposium Internacional de Salud Mental- Asociación Asturiana de Salud Mental

Symposium internacional de Salud Mental («Pasado, presente y futuro de la atención a la Salud Mental»)

26 y 27 de octubre

Salón de Actos del Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo)

 

Acceda al programa en el siguiente enlace:

http://aenasturias.es/2023/07/24/symposium-internacional-de-salud-mental-pasado-presente-y-futuro-de-la-atencion-a-la-salud-mental/

Puede inscribirse a través del siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAvSGzo6uJH5Kmyss-xIoiiVuNlq6xsizEqXdXQKvQwHGsdQ/viewform?usp=sf_link


Participación de Benedetto Saraceno en el Symposium Internacional de la Asociación Asturiana de Salud Mental

BENEDETTO SARACENO en Oviedo (27 octubre)

Con motivo del 40 aniversario del inicio de la reforma psiquiátrica en Asturias (1983) y en el marco del centenario de la AEN (1924-2024), la Asociación Asturiana de Salud Mental (AEN-PSM) ha organizado un symposium internacional donde va a intervenir con una ponencia sobre "La salud en el mundo" Benedetto Saraceno, ex-director de salud mental de la Organización Mundial de la Salud. 

En los últimos años se han publicado dos libros de B. Saraceno en español en la colección que dirige J. Tizón en la editorial Herder: Discurso global. Sufrimientos locales (2018) y Sobre la pobreza de la psiquiatría (2020).

Programa completo del symposium en: 

http://aenasturias.es


Jornada "Complejidad en Salud Mental: personas, familias y comunidad"

Aula Magna Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona

Viernes 10 noviembre 2023, de 9:00 a 14:30 h

Con la participación, entre otros,  de Jordi Artigue Gómez, Berna Villarreal, Manuel Desviat, Hernán María Sampietro, Begoña Román Maestre...

Más información sobre el evento en el siguiente enlace:

https://www.pereclaver.org/institut-docencia/jornada-complexitat-en-salut-mental-persona-families-i-comunitat/?mc_cid=1db2a82ebc&mc_eid=UNIQID

 

 


40 aniversario de la reforma psiquiátrica de Asturias

Documental: "La reforma psiquiátrica de Asturias" (47 min.)

Este documental se realizó en la década de los 80 para presentar los avances de la reforma psiquiátrica que se desarrollaba en Asturias. Sergio Redruello y Alfredo Aracil recuperaron este documental y le dieron un nuevo soporte para la exposición que presentaron en Gijón en 2019, que titularon “Apuntes para una psiquiatría destructiva. Caso de estudio: La Cadellada”. Con motivo del 40 aniversario del inicio, en 1983, de la Reforma Psiquiátrica de Asturias ofrecemos este documental histórico en la web de la AEN-PSM.

https://www.youtube.com/watch?v=FjV7RZDBghY


Una Jornada de Trabajo con Jaakko Seikkula. ¿Por qué el diálogo cura?

Más información sobre el programa e inscripciones en el siguiente enlace:

Programa e inscripciones

 


Nuevo número de la revista Siso-Saúde

Acceda a la revista en el siguiente enlace:

68-69 Siso-Saúde


XII Congreso Asociación Andaluza de Profesionales de Salud Mental

"Reencuentros"

19-21 de octubre. Hotel Los Abetos, Córdoba.

Acceda aquí al programa