Nuevo libro de la colección Estudios: "De los determinantes sociales a la salud mental colectiva", de Ander Retolaza

Estimadxs socixs:

Tenemos el placer de presentarles el nuevo número de la colección de Estudios: "De los determinantes sociales a la salud mental colectiva", de Ander Retolaza, prologado por Alberto Fernández Liria.

El libro está disponible en nuestra tienda en formato PDF. Pueden adquirirlo en un precio de 10 €, con descuentos para socios, a través del siguiente enlace:

http://www.tienda-aen.es/producto/de-los-determinantes-sociales-a-la-salud-mental-colectiva/

De los Determinantes Sociales a la Salud Mental Colectiva

Ander Retolaza

Asociación Española de Neuropsiquiatría. Colección Estudios. Nº 68. Madrid. 2024

Poco tiempo atrás se consideraba al hecho de padecer una enfermedad como un asunto casi democrático, en el sentido de que parecía tratarse de una lotería que le podía tocar a cualquiera. Pero la epidemiología y los avances en materia de prevención han puesto de manifiesto que no todo el mundo tiene las mismas probabilidades de enfermar o de vivir el mismo número de años. Según en qué país o barrio vivamos, en qué familia hayamos nacido, cómo nos alimentemos, cuáles sean las condiciones de nuestra vivienda o nuestro trabajo, tendremos más o menos probabilidades de caer enfermos. Pero no solo eso, sino que, si las cartas juegan en nuestra contra, también tendremos más dificultad para encontrar un médico accesible que nos atienda de manera adecuada. La llamada Ley de Cuidados Inversos, formulada hace 50 años (Tudor Hart, 1971), establece que la disponibilidad de atención médica se distribuye socialmente de manera inversa a su necesidad. Y esto ocurre tanto más cuanto mayores sean las fuerzas del mercado.

Lo mencionado afecta también de una manera clara a los trastornos mentales que, en esto, no están separados del resto de enfermedades. Numerosos estudios muestran cómo la depresión, los trastornos de ansiedad, la dependencia de sustancias o los trastornos psicóticos, entre los que la esquizofrenia es el más grave y conocido, están condicionados en su origen y evolución por múltiples factores de carácter social, entre los que el género es uno de los más importantes. Estudios muy consistentes (Silva y otros, 2016) señalan que el paro o las malas condiciones de trabajo, el hecho de no disponer de vivienda o que ésta sea insalubre y escasa de espacio, residir en barrios deteriorados o inseguros, tener pocos años de escolarización, etc. se asocian con mayores tasas de depresión, suicidio o consumo peligroso de sustancias, entre las que el alcohol, el tabaco y, ahora también el cannabis, siguen siendo las más cotidianas.

Las 218 páginas de este libro están divididas en 6 capítulos, además de bibliografía y anexos.

El primer capítulo (“Los determinantes sociales y sus fundamentos. Problemas teóricos de la psiquiatría actual”) presenta los objetivos y el contenido del texto, junto con una justificación epistemológica y contextual de sus posiciones.

-El segundo (“Psiquiatría académica: hegemonía y problemas prácticos”) valora, entre otras cosas, el modelo dominante en la psiquiatría y psicología actuales.

-El tercero (“Los determinantes sociales. Psiquiatría social y comunitaria: algunas claves”) enfatiza la importancia de distintos factores sociales en la génesis y evolución de diversos problemas de salud mental, juzgando las posibilidades de intervención sobre los mismos.

-Bajo el título “Algunas reformas y sus aportaciones”, el cuarto capítulo resume y valora unas cuantas de las distintas experiencias de cambio que han venido sucediéndose en distintos países y en distintos territorios del nuestro, a partir de la mitad del pasado siglo.

-En el quinto (“Cambio de perspectiva”) se realiza una presentación de distintos movimientos críticos, tanto profesionales como de las propias personas afectadas, ofreciendo una valoración de los mismos desde el enfoque social y participativo que el texto defiende.

-Finalmente en el sexto capítulo (“Trabajando en el territorio. Nuevas prácticas. Nuevos caminos”) se intenta enlazar esas perspectivas críticas con el campo de la práctica profesional de inspiración comunitaria. De esta manera se revisa someramente la evidencia disponible sobre algunas prácticas de base psico-social utilizadas en la atención de nuestros días.

-Todos los capítulos concluyen con un sucinto resumen de lo tratado en cada uno de ellos, que sirve de ayuda y guía para no perderse en los detalles del texto.

-Tudor Hart J. The inverse care law. Lancet. 1971; 27;1(7696):405-12.

-Silva M., Loureiro A., Cardoso G.: Social Determinants of Metal Health: a review of the evidence. Eur J. Psychiat; 2016;30, (4): 259-292.

Esperamos que esta nueva publicación sea de su interés.


Inscripción V Escuela de Otoño de la AEN-PSM

Queridxs socixs:

Por quinto año la Escuela de Salud Mental de la AEN-PSM organiza la “V Escuela de Otoño”, que se celebrará, como es tradición, en el Real Centro Universitario Escorial María Cristina en el municipio del Escorial los días 4, 5 y 6 de Octubre de 2024.

La Escuela se ha convertido en un espacio de encuentro dirigido a residentes de Psiquiatría, Psicología Clínica y Enfermería de Salud Mental, donde la reflexión y el debate sobre la Salud Mental se hacen presentes, con una visión crítica y con la intención de ir construyendo redes entre residentes de toda la geografía española, con el firme compromiso de trabajar por un modelo de atención comunitaria ético, público y de calidad.

En las mesas se abordarán temas relacionados con las formas de sufrimiento, la ampliación de la mirada clínica más allá de las clasificaciones diagnósticas, el acompañamiento en crisis y los cuidados contando con docentes multidisciplinares y con la imprescindible aportación de las expertas en primera persona. 

Queremos así animaros a participar en estas jornadas con la intención de seguir transformando la atención en Salud Mental.

El espacio está dirigido a profesionales de la salud mental del SNS en su etapa de formación de especialistas (MIR, PIR, EIR). En el caso de los EIR se aceptan los 2 años posteriores a finalizar la residencia para equiparar con el resto de residentes. Se priorizará la participación de residentes que no hayan asistido a anteriores ediciones. El precio incluye alojamiento en habitaciones dobles y media pensión así como los seminarios docentes. 

¡Os esperamos!

INSCRIPCIÓN:

A partir del 16 de julio en https://docs.google.com/forms/d/1pDEBrb-YWoPoXhtQ1ylKJmwGrZFzy0Leoui_5efGN2M/edit

Aforo: 70 plazas 

Precios:

·         Socixs de la AEN-PSM – 105 €

·        No socixs de la AEN-PSM – 210 €

·    Nuevx socix de la AEN-PSM - 170 € (dicho precio incluye cuota de asociadx)

INCLUYE:

  • Alojamiento en habitación doble y media pensión en el REAL CENTRO UNIVERSITARIO ESCORIAL (desde el viernes por la tarde hasta el domingo por la mañana). 
  • Asistencia a los cuatro seminarios

  • Certificado de asistencia.

Una vez confirmada tu inscripción, se te enviará un enlace para un grupo de WHATSAPP con la intención de que podáis conoceros y facilitar la organización entre vosotros (vehículos compartidos, distribución de habitaciones, …). 

La mayoría de las habitaciones disponibles en el alojamiento son dobles por lo que os aconsejamos que os organicéis con antelación. En caso de precisar alguna habitación individual o con accesibilidad para personas con movilidad reducida será preciso que lo indiquéis en el formulario de inscripción. 


Nuevo número de la Revista Norte de Salud Mental

Nuevo número de la Revista Norte de Salud Mental

Vol. XIX, nº 71, julio 2024


Se abre el plazo para enviar abstracts al congreso de la EPA 2025

El 4 de julio se abre el plazo para enviar abstracts al congreso de la EPA 2025, que se celebrará en Madrid del 5 al 8 de abril.

Puede enviar el abstract a través del siguiente enlace, picando en Abstract Submission:

Puede ver el programa del congreso picando en EPA 2025.

https://epa-congress.org/abstract-submission

Conversación sobre “Pantallas y adolescentes: mirar y ser mirados”

Nos complace invitarle a la Conversación sobre “Pantallas y adolescentes: mirar y ser mirados” el próximo jueves 21 de noviembre a las 19.45 en la librería Louise Michel (Calle Elcano 27, Bilbao)

Contaremos con la presencia de:

  • José Ramón Ubieto, psicoanalista y autor del libro

  • Fátima Uribe, médica psiquiatra en centro de salud mental

  • Bárbara Gallastegui, médica psiquiatra en centro de salud mental de niños y adolescentes de Bilbao-RSMB

  • Aiala Garabieta, estudiante de derecho

  • Carmen Lawrence, estudiante de filología

Modera: Cosme Sánchez, trabajador social y miembro de la Junta de OME 

Organizado conjuntamente por OME y la Antena Clínica con la colaboración de ÁGORA Filosofía y la librería Louise Michel 

Lugar: Librería Louise Michel, Calle de Elcano, 27, Bilbao

Asistencia libre (No es necesaria inscripción)

Tras la conversación presentaremos el libro ¿ADICTOS O AMANTES? CLAVES PARA LA SALUD MENTAL DIGITAL EN INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS de José Ramón Ubieto


Nuevo número de la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

Ya disponible en abierto un nuevo número de nuestra Revista de la AEN.

Volumen 44, Núm. 145

Enero - Junio 2024.

Disponible en:

https://www.revistaaen.es/index.php/aen/issue/view/num-145