Actividades AEN
Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027
Estimadas socias y socios,
Desde la AEN-PSM hemos participado activamente en el documento y en las diversas reuniones que se han mantenido con la Comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad y su equipo. La junta, así como las juntas de las diferentes asociaciones autonómicas, las secciones, y algunas personas socias a título propio, hemos ido configurando las propuestas que se iban remitiendo en cada momento del proceso, por lo que queremos aprovechar y agradecer vuestras aportaciones y esfuerzo a todas las personas que habéis participado.
Como habréis seguido en las noticias, la aprobación del documento final ha supuesto vencer algunas dificultades, pero era necesario que el Plan de Acción fuera aprobado por la carga presupuestaria que acompaña, y que como bien indica la oficina de la Comisionada de Salud Mental "en el contexto de una prórroga presupuestaria, se ha llevado a cabo la formalización necesaria a través de los distintos instrumentos previstos en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, de 26 de noviembre, incluyendo las modificaciones presupuestarias y las transferencias de crédito necesarias para garantizar la financiación de este plan.
Para el año 2025, se destinarán un total de 39 millones de euros al impulso a las acciones determinadas por el Ministerio de Sanidad y el Comité Institucional de la Estrategia de Salud Mental de este Plan de Acción. La distribución del crédito entre las comunidades autónomas y el INGESA, así como la determinación de las actuaciones sujetas a financiación, se llevará a cabo conforme a los criterios que serán debatidos y trabajados en el Comité Institucional de la Estrategia de Salud Mental, y posteriormente sometidos a aprobación en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Además, esta financiación se encuentra consolidada para los años que abarca este plan."
El plan de acción supone un gran avance en la defensa de derechos y se desarrolla en 8 líneas estratégicas:
LÍNEA 1: Refuerzo de los recursos humanos en salud mental.
LÍNEA 2: Salud mental comunitaria y alternativas a la institucionalización.
LÍNEA 3: Modelo de atención orientado a los derechos humanos, humanización y lucha contra el estigma.
LÍNEA 4: Optimización del tratamiento y calidad en la prescripción.
LÍNEA 5: Abordaje de problemas de salud mental en contextos y colectivos de mayor vulnerabilidad.
LÍNEA 6: Salud mental perinatal, de la infancia y de la adolescencia.
LÍNEA 7: Sistemas de información en salud mental.
LÍNEA 8: Salud mental y trabajo.
Somos conscientes de que han quedado importantes temas fuera del documento, pero conseguir el consenso para su aprobación ha sido complejo, y tal y como informa la Comisionada de Salud Mental, muchos asuntos se seguirán trabajando a través de otros espacios, por lo que continuaremos insistiendo en puntos clave para la AEN-PSM (a modo de ejemplo: el reconocimiento de profesionales que trabajan en el ámbito de la salud mental como trabajo social, terapia ocupacional o educación social...; acreditación de psicoterapia y creación de un registro nacional de psicoterapeutas; reformas legislativas...).
Agradecemos a la oficina de la Comisionada de Salud Mental que siga contando con nuestra asociación para continuar avanzando, y le felicitamos a ella y su equipo por el arduo trabajo llevado a cabo durante estos meses.
Quedamos a vuestra disposición para cualquier cuestión.
Junta AEN-PSM.

12ª edición del Diploma de Posgrado en Salud Mental Colectiva – URV/FCCSM/AEN

Abiertas las inscripciones para la 12ª edición del Diploma de Posgrado en Salud Mental Colectiva – URV/FCCSM/AEN
El Posgrado busca generar un campo de análisis y reflexión alrededor de la necesidad urgente de repensar la salud mental como una cuestión transversal y política en las sociedades contemporáneas. Así, la Salud Mental Colectiva implica la superación del paradigma de la Salud Mental Comunitaria al colocar el foco tanto en la importancia del territorio en donde se producen las prácticas (la comunidad), como en la necesidad fundamental de revisar y repensar en clave de una ética transdisciplinar las maneras a través de las cuales se construyen y articulan los vínculos y los itinerarios de recuperación en el ámbito de la salud psíquica. Al mismo tiempo, es un paradigma que se articula como marco de referencia desde donde reconocer el papel de los determinantes sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales en la generación de los padecimientos y malestares contemporáneos. La Salud Mental Colectiva es fundamentalmente un contexto para el desarrollo y promoción de la competencia estructural en el ámbito de la atención y los cuidados.
Más información:
Webminar "Cuidados conscientes del trauma"

Formulario de inscripción: https://forms.gle/8pike94eWPnFXRkY6
XXIX Congreso Centenario de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN-PSM) 2025: “El Paradigma de la Complejidad"

Programa preliminar:
Más información e inscripciones:
Dosier dedicado a la salud mental publicado en la Revista Galde
Dosier coordinado por Iñaki Markez, con la participación de varios miembros de la AEN.
Abiertas las inscripciones al 1º Congreso Internacional Salud Mental Perinatal
La AEN-PSM es parte de Conecta Perinatal, la alianza hispanohablante de la salud mental perinatal y de la familia, según acuerdo de nuestra última asamblea general y por mediación de nuestra sección de salud mental infanto-juvenil.
Os informamos de la celebración del 1º Congreso Internacional Conecta Perinatal - ASMI WAIMH-España que se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de febrero, por si fuera de vuestro interés.
Junta directiva AEN-PSM.
INSCRIPCIONES en: https://congresopsiperinatalidad.com/
Fecha límite de envío de comunicaciones libres y de pósteres
5 de enero de 2025
Correo para el envío de los trabajos:
info@congresopsiperinatalidad.com
Fecha límite de inscripción al Congreso:
17 febrero de 2025
«Conversaciones sobre prácticas colaborativas en el campo de la salud mental y los servicios sociales a partir de ejemplos concretos»
Fecha: MARTES 11 de febrero de 2025
Online
Horario: 17.30 a 19.00
ESTE TALLER ES GRATUITO.
Enlace de inscripción al webinar:
https://forms.gle/bhXYeAMndNr5S9vBA