Abiertas las inscripciones para la VI Escuela de Otoño de la AEN
La Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN) lanza la convocatoria para la VI Escuela de Otoño, un espacio de encuentro, formación e intercambio dirigido a residentes en salud mental del Sistema Nacional de Salud (MIR, PIR, EIR*).
Fechas del evento
Del 3 al 5 de octubre de 2025
Lugar
Real Centro Universitario Escorial – María Cristina (UCM)
San Lorenzo de El Escorial, Madrid
Plazas disponibles
Se ofertan 70 plazas, que se asignarán por orden de inscripción, teniendo en cuenta criterios de representación geográfica y profesional.
Inscripción
El formulario estará disponible a partir del 16 de julio a las 18:00 h.
Accede aquí:
Importante: No realices el pago hasta recibir confirmación por correo electrónico.
Fecha límite para enviar el pago y la documentación: 15 de agosto de 2025
Contacto
Para cualquier consulta, puedes escribir a:
escuelasaludmentalaen@gmail.com
Programa Provisional

Encuentros sobre trabajo en red: Grupo Determinantes sociales y Salud Mental- 2º Webinar
El grupo de Determinantes Sociales y Salud Mental de la AEN ha organizado tres encuentros para el último trimestre de este año. Donde además de casos prácticos, compartiremos dos modelos de TRABAJO EN RED con soporte institucional
La manera en la que se organiza una red asistencial implica decisiones políticas e ideológicas. Nosotros proponemos el tipo de modelo de red centrado en la persona, en el caso, no en la derivación sino en la construcción de espacios de CONVERSACIÓN entre profesionales, sujetos y agentes que colaboran en la atención de un caso común, bajo la pregunta: ¿cómo puedo yo colaborar en la atención del caso? Apostar por la conversación es una forma de hacer institución.
La realidad de la diversificación asistencial, así como la política de excesos a la que los profesionales se ven confrontados, contribuye al aislamiento y a la inhibición sintomática. En este contexto, necesitamos abrir el debate sobre la necesidad de contemplar, desde las instituciones, el trabajo de colaboración entre profesionales y servicios de diferentes ámbitos contando con programas y experiencias concretas. En la presente ocasión nos centraremos en lo que llamamos el soporte institucional, de manera que este no quede sostenido/soportado únicamente de la voluntariedad de algunos profesionales.
Los webinars son gratuitos con INSCRIPCIÓN PREVIA OBLIGATORIA para recibir el enlace de conexión.
Formulario de inscripción en el pdf:
Encuentros sobre trabajo en red: Grupo Determinantes sociales y Salud Mental- Primer Webinar
El grupo de Determinantes Sociales y Salud Mental de la AEN ha organizado tres encuentros para el último trimestre de este año. Donde además de casos prácticos, compartiremos dos modelos de TRABAJO EN RED con soporte institucional
La manera en la que se organiza una red asistencial implica decisiones políticas e ideológicas. Nosotros proponemos el tipo de modelo de red centrado en la persona, en el caso, no en la derivación sino en la construcción de espacios de CONVERSACIÓN entre profesionales, sujetos y agentes que colaboran en la atención de un caso común, bajo la pregunta: ¿cómo puedo yo colaborar en la atención del caso? Apostar por la conversación es una forma de hacer institución.
La realidad de la diversificación asistencial, así como la política de excesos a la que los profesionales se ven confrontados, contribuye al aislamiento y a la inhibición sintomática. En este contexto, necesitamos abrir el debate sobre la necesidad de contemplar, desde las instituciones, el trabajo de colaboración entre profesionales y servicios de diferentes ámbitos contando con programas y experiencias concretas. En la presente ocasión nos centraremos en lo que llamamos el soporte institucional, de manera que este no quede sostenido/soportado únicamente de la voluntariedad de algunos profesionales.
Los webinars son gratuitos con INSCRIPCIÓN PREVIA OBLIGATORIA para recibir el enlace de conexión.
Formulario de inscripción en el pdf
WAPR Webinar en español. "Prácticas basadas en DDHH para la atención en Servicios de Salud Mental"
El 5 de septiembre a las 16:00 hora española tendrá lugar el primer webinar en español de la WAPR, World Association of Psychosocial Disability Rehabilitation. Organizado por el Comité de Derechos Humanos, coordinado por Guadalupe Morales y Sandy Smith.


Programa e inscripciones:
II Congreso Horizontes en Salud Mental ACN
El II Congreso de la ACN: Horizontes en Salud Mental tendrá lugar en el anfiteatro (Sala de cine) del Espacio Cultural Aguere, en La Laguna.
La entrada es gratuita para socios, aplicándose solo gastos de gestión y emisión de entrada por parte de la ticketera. Las inscripciones serán nominativas y se controlará el acceso al recinto por parte del personal de la sala con listado oficial de socios inscritos.
Enlace de inscripción:
https://canaryticket.com/es/events/socios-ii-congreso-de-neuropsicologia-horizontes-en-salud-mental
IV JORNADAS de la SECCIÓN PSICOTERAPIA DE GRUPO AEN-PSM
Estimadas socias y socios:
Tenemos el placer de informales de las IV JORNADAS de la SECCIÓN PSICOTERAPIA DE GRUPOS AEN-PSM
“La construcción de la subjetividad en los grupos”
Se celebrarán los días 17 y 18 de octubre del 2025, en la Casa de Valencia, Paseo Pintor Rosales Nº58 – 28008 – Madrid.
Está dirigido a profesionales de la Psicología, Psiquiatría, Enfermería, Terapia Ocupacional, y Trabajo Social, especialistas en Salud Mental, y a los profesionales interesados en la psicoterapia de grupo y los dispositivos grupales en los Servicios Públicos de Salud Mental.
Tenemos el propósito de crear espacios de encuentro y de pensamiento para trabajar en grupos pequeños simultáneos y en grupo grande sobre las exposiciones desarrolladas en torno a la Construcción de la Subjetividad en los grupos naturales y los específicos de las intervenciones psicoterapéuticas desde la infancia a la vida adulta, en los distintos dispositivos de la red asistencial pública.
En la Conferencia inaugural impartida por Alejandro Martínez Hernáez tendremos la oportunidad de ampliar nuestra mirada con la perspectiva antropológica sobre la construcción de la subjetividad. Nueve ponentes nos presentarán sus trabajos, distribuidos en tres mesas. Tendremos un espacio de comunicaciones que esperamos recibir, según los requisitos que se especifican en el programa; y aunque no dispongamos del tiempo suficiente para presentar todas aquellas que recibamos, sí podrán optar a ser publicadas. Y también, como podéis observar en el programa, disponemos de espacios grupales simultáneos en grupos pequeños y grupos grandes.
Adjuntamos la presentación y el programa.
Enviamos formulario de inscripción: https://forms.gle/FF97RhYWKFNgde7c9
Esperamos que despierten vuestro interés y tengamos la oportunidad de encontrarnos en estas Jornadas.
Un afectuoso saludo,
Ángela de la Hoz Martínez
Presidenta Sección Psicoterapia de Grupos
Programa: