Presentación libro “La Cadellada: una historia del Hospital Psiquiátrico Provincial de Oviedo”

El día 5 de noviembre en la librería Matadero de Oviedo (Plaza del Riego 1) el p
rofesor Luis Sanchez de la Universidad Complutense de Madrid presentará el libro
“La Cadellada: una historia del Hospital Psiquiátrico Provincial de Oviedo”,publicado por la editorial Trea. El libro recoge todos los avatares de este Hospital que inicio sus actividades en 1934 y que fue destruido en 2005 para construir el nuevo Hospital Universitario (HUCA). La historia recoge episodios atroces como los fusilamientos de los profesionales de salud mental en Valdediós (1937), así como las dos reformas emblemáticas la de sectorización de la década de los sesenta y la de la desinstitucionalización de 1983. Asimismo, la historia va unida a la creación del sistema MIR en la primera reforma y la del sistema PIR en la segunda. Un libro riguroso y muy bien documentado.


"Diálogo entre generaciones". La salud mental a examen

Desde la AEN-Asturiana queremos informaros de la actividad que hemos organizado para el próximo lunes 4 de noviembre a las 18:00 h en el CMI El Coto (Gijón)“Diálogo entre generaciones: la salud mental a examen”.

La mesa se enmarca en las actividades desarrolladas entre el 3 y el 7 de noviembre en defensa de la Sanidad Pública, y busca crear un espacio de diálogo intergeneracional sobre los cambios y retos en la atención a la salud mental en Asturias.


Nuevo libro de la colección de Historia: "Sobre la fuga de ideas", de L. Binswanger

Miembro de una importante saga de psiquiatras, discípulo de Eugen Bleuler y Sigmund Freud y director del mítico Sanatorio Bellevue en Kreuzlingen (Suiza), Ludwig Binswanger (1881-1966) es conocido internacionalmente como fundador del análisis existencial (Daseinsanalyse). Pero su crucial aportación ha de entenderse sobre todo en el marco de un amplio movimiento de reforma —y, hasta cierto punto, refundación— de la psiquiatría y la psicología que, espoleado por la irrupción del psicoanálisis, la fenomenología y la antropología filosófica, se propuso superar las insuficiencias de la clínica tradicional de las enfermedades mentales y afrontar la problemática fundamental de la subjetividad en la comprensión de la locura y el sufrimiento psíquico.

Tras un ensayo sobre el sueño como escenario sustantivo en el que se imbrican la imaginación y la vida —célebre por la brillante introducción que Michel Foucault redactó para su edición francesa—, Binswanger consumó su personal apropiación de la ontología fundamental de Martin Heidegger en esta importante monografía dedicada a la “antropología existencial” de la manía. En ella, no interpretó el discurso saltígrado o inconexo de la fuga de ideas como un mero indicio de alteraciones subyacentes o como un tipo particular de trastorno del pensamiento, sino como la expresión de una transformación del conjunto de la estructura de la experiencia (manifiesta en el ámbito de la espacialidad, la temporalidad o la intersubjetividad) y, en definitiva, del “proyecto de mundo” en el que se desenvuelve la existencia maniaca.

Más allá del intento —ciertamente iluminador, pero también cuestionable— de revelar “posibilidades fácticas existentivas” a partir de categorías diagnósticas, la obra de Binswanger guarda lecciones de gran calado que la convierten en una fuente permanente de inspiración para la psicopatología: que detrás de cada síntoma palpita un sujeto —una totalidad organizada y abierta al mundo, a sí mismo y a los otros, y, por tanto, inmersa en el sentido— que no se consume en sus determinaciones biológicas o biográficas, que despliega su existencia en función de sus aspiraciones, retos, recursos, etc. y su horizonte cultural, y cuya conducta o experiencia solo pueden hacerse inteligibles a la vista de una individualidad que, como ya advirtió Hegel, no es sino “lo que es su mundo en cuanto mundo suyo”.

El libro puede adquirirse en la Tienda AEN a un precio de 25 €.

https://www.tienda-aen.es/producto/sobre-la-fuga-de-ideas/


IV Jornadas de la Sección de Psicoterapia de Grupo AEN-PSM

Estimadas socias y socios:

Tenemos el placer de informales de las IV JORNADAS de la SECCIÓN PSICOTERAPIA DE GRUPOS AEN-PSM

                                                    “La construcción de la subjetividad en los grupos”

Se celebrarán los días 17 y 18 de octubre del 2025, en la Casa de Valencia, Paseo Pintor Rosales Nº58 – 28008 – Madrid.

Está dirigido a profesionales de la Psicología, Psiquiatría, Enfermería, Terapia Ocupacional, y Trabajo Social, especialistas en Salud Mental, y a los profesionales interesados en la psicoterapia de grupo y los dispositivos grupales en los Servicios Públicos de Salud Mental.

Tenemos el propósito de crear espacios de encuentro y de pensamiento para trabajar en grupos pequeños simultáneos y en grupo grande sobre las exposiciones desarrolladas en torno a la Construcción de la Subjetividad en los grupos naturales y los específicos de las intervenciones psicoterapéuticas desde la infancia a la vida adulta, en los distintos dispositivos de la red asistencial pública.

En la Conferencia inaugural impartida por Alejandro Martínez Hernáez tendremos la oportunidad de ampliar nuestra mirada con la perspectiva antropológica sobre la construcción de la subjetividad. Nueve ponentes nos presentarán sus trabajos, distribuidos en tres mesas. Tendremos un espacio de comunicaciones que esperamos recibir, según los requisitos que se especifican en el programa; y aunque no dispongamos del tiempo suficiente para presentar todas aquellas que recibamos, sí podrán optar a ser publicadas.  Y también, como podéis observar en el programa, disponemos de espacios grupales simultáneos en grupos pequeños y grupos grandes.

Adjuntamos la presentación y el programa.

Enviamos formulario de inscripción: https://forms.gle/FF97RhYWKFNgde7c9

Esperamos que despierten vuestro interés y tengamos la oportunidad de encontrarnos en estas Jornadas.

Un afectuoso saludo,

Ángela de la Hoz Martínez

Presidenta Sección Psicoterapia de Grupos


Trabajo en red: Primer webinar

Estimados compañeros, como ya anunciamos con anterioridad, el grupo de Determinantes Sociales y Salud Mental de la AEN ha organizado tres encuentros para el último trimestre de este año, donde además de casos prácticos, compartiremos dos modelos de TRABAJO EN RED con soporte institucional.

Los webinars son gratuitos con INSCRIPCIÓN PREVIA OBLIGATORIA para recibir el enlace de conexión.

El primer encuentro será el 24 de septiembre, online de 17.30 a 19.30h, sobre “EL MODELO DEL ENFOQUE DIALÓGICO. LA EXPERIENCIA NAVARRA”. Incluye parte práctica de los participantes en pequeños grupos, a través de dos preguntas para que se trabaje en equipo con las reglas dialógicas. (Plataforma MIRO)

Formulario de inscripción en el pdf


RECUPERANDO PROYECTOS DE VIDA, MÁS ALLÁ DEL HOSPITAL DE DÍA

IX JORNADAS DE HOSPITALES DE DÍA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUROPSIQUIATRÍA (AEN)
XV JORNADAS NACIONALES DE HOSPITALES DE DÍA DE SALUD MENTAL

Nos complace anunciar que ya están abiertas las inscripciones para nuestras

IX Jornadas de Hospitales de Día AEN-PSM:

🎯 "Recuperando proyectos de vida, más allá del Hospital de Día"
📍 Tarragona | 27 y 28 de febrero de 2026

Toda la información actualizada sobre las jornadas estará disponible en nuestra página web:
👉 https://jornada saen 2026 tarragona.my.canva.site/tgna26sment

📩 Para cualquier consulta, puedes escribirnos a:
jornadashospitalesdediaaen@gmail.com

Comité Organizador y Científico
Sección de Hospitales de Día AEN-PSM

Programa y más información:


Gaza: dolor, silencio y urgencia

La Asociación Española de Neuropsiquiatría-Profesionales de la Salud Mental (AEN-PSM) se une al comunicado de Amnistía Internacional y más de 110 organizaciones ciudadanas y profesionales para exigir un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, así como el acceso libre y seguro de la ayuda humanitaria.

Como profesionales de la salud mental, no podemos permanecer en silencio ante la grave crisis humanitaria que atraviesa el pueblo palestino. El bloqueo prolongado, la violencia indiscriminada y la hambruna utilizada como arma de guerra están provocando un daño psíquico profundo en la población, especialmente en niñas, niños y adolescentes, expuestos al trauma, la pérdida y la destrucción de sus vidas.

Sabemos que las consecuencias psicológicas de la guerra son duraderas y pueden transmitirse de generación en generación. Lo que está ocurriendo en Gaza no solo compromete el presente, sino también el futuro emocional de un pueblo entero.

También queremos denunciar la inacción de la comunidad internacional, cuyo silencio y pasividad constituyen un fracaso moral y civilizatorio. No se puede mirar hacia otro lado mientras se vulneran de forma sistemática los derechos humanos y se normaliza la impunidad.

Desde la AEN-PSM exigimos a las autoridades nacionales e internacionales que asuman su responsabilidad y garanticen el cumplimiento del derecho internacional. No hay salud sin justicia, y no es posible un futuro sin memoria ni responsabilidad colectiva.


Abiertas las inscripciones para la VI Escuela de Otoño de la AEN

La Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN) lanza la convocatoria para la VI Escuela de Otoño, un espacio de encuentro, formación e intercambio dirigido a residentes en salud mental del Sistema Nacional de Salud (MIR, PIR, EIR*).

Fechas del evento

Del 3 al 5 de octubre de 2025

Lugar

Real Centro Universitario Escorial – María Cristina (UCM)

San Lorenzo de El Escorial, Madrid

Plazas disponibles

Se ofertan 70 plazas, que se asignarán por orden de inscripción, teniendo en cuenta criterios de representación geográfica y profesional.

Inscripción

El formulario estará disponible a partir del 16 de julio a las 18:00 h.

Accede aquí:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScp58GgbfeTvt0rGaev1PWU_raokETgzOJnimUTlXk2uKxU9A/viewform?usp=header

Importante: No realices el pago hasta recibir confirmación por correo electrónico.

Fecha límite para enviar el pago y la documentación: 15 de agosto de 2025

Contacto

Para cualquier consulta, puedes escribir a:

escuelasaludmentalaen@gmail.com

Programa Provisional