Noticias breves
Intervención Presidente ACN en las XVIII Jornadas
El pasado 18 de Septiembre se celebraron en Gran Canaria las XVIII Jornadas de la Asociación Canaria de Neuropsiquiatría y Salud Mental con el lema: "algunas cuestiones a resolver".
ACCEDA AQUÍ AL TEXTO DE LA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE EN LA INAUGURACION DE LAS JORNADAS
Declaración de la WARP sobre la solicitud de asilo de emergencia en Europa
Siendo testigos de la tremenda catástrofe humanitaria de la emigración (de Siria y de otras áreas en las que se están dando unas condiciones provocadas por los humanos que hacen insoportable la vida de muchas familias y comunidades; más de 500.000 familias ya han sido desplazadas, según la OIM)
Teniendo en cuenta que, en un mundo globalizado, la emigración es una opción natural para las familias cuando las condiciones locales (incluyendo el riesgo de violencia o abuso) son una amenaza para el desarrollo de la vida, especialmente cuando están involucrados niños, ancianos y personas indefensas.
Recordando que, solo en 2015, más de 350.000 personas están esperando solicitar asilo en la UE (según la Organización Internacional de Migraciones), y que más de 2.600 han fallecido ahogadas en el Mediterráneo solamente este año.
Sabiendo que los emigrantes pagan importantes sumas de dinero a los traficantes y a menudo se les despoja de sus pertenencias y se les expone a la violencia y al abuso.
Siendo conscientes de que los recursos sociales de los países de la UE están desbordados por el aumento del número de solicitantes de asilo.
Considerando que este tipo de fenómeno requiere no sólo empatía y consideración humanitaria, sino también, y muy importante, la tecnología y los recursos sociales suficientes.
Estimando que la UE tiene importantes recursos, organizaciones potentes y las competencias necesarias para hacer frente a este tipo de acontecimientos.
Siendo conscientes de que esta situación tendrá consecuencias duraderas en la salud física y mental de los migrantes, tanto por las situaciones traumáticas vividas y la deficiente educación recibida por un gran número de niños, como por la creación de espacios de marginación social, etc.
Teniendo presente que esta situación es inhumana, insostenible e inaceptable,
Nosotros, los miembros europeos de la Junta Directiva de la Asociación Mundial para la Rehabilitación Psicosocial:
1. Instamos a la Comisión Europea y a los Estados miembros a cooperar estrechamente y a crear un gabinete de crisis con el fin de facilitar una respuesta inmediata, proporcionada y coordinada a esta crisis humanitaria.
2. Instamos a la Comisión Europea y a los Estados miembros a ampliar los recursos, y a tomar todas las medidas extraordinarias necesarias para hacer frente a esta catástrofe humanitaria.
3. Alentamos a los países involucrados en estos temas a una conferencia internacional con la presencia de Naciones Unidas y sus organismos competentes, de la Organización Internacional de Migraciones y de las ONG con presencia en la zona, para que esta situación pueda abordarse política y racionalmente.
Madrid, 3 de Septiembre de 2015
Acuerdo de los miembros de la Junta Europea de la WAPR.
Puede consultar aquí el texto original en inglés
Comunicado de prensa de Mental Health Europe
Mental Health Europe acoge con satisfacción, las recomendaciones de Naciones Unidas a la Unión Europea sobre las personas con discapacidad.
Bruselas, 8 de septiembre de 2015 – Ayer, el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (CRPD) publicó sus recomendaciones sobre el cumplimiento de las obligaciones por parte de la Unión Europea sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en virtud de la Convención de la ONU. Es un hito histórico y muy esperado el que un órgano de Naciones Unidas se dirija a otra organización intergubernamental en dichos términos. Estas recomendaciones harán que se aproveche al máximo la capacidad de la Unión Europea para promover los derechos de las personas con discapacidad en Europa.
Vemos con profunda satisfacción que en el documento se plasman la mayoría de nuestras inquietudes, en particular, el claro enfoque aportado sobre cuestiones relacionadas con la capacidad jurídica y la toma de decisiones. El Comité ha recomendado que la UE intensifique sus esfuerzos para fomentar la investigación, la recogida de datos y el intercambio de buenas prácticas para ayudar en la toma de decisiones, en colaboración con las organizaciones que representan a las personas con discapacidad, todo ello en plena consonancia con la ética de MHE.
“Nos alegra ver que las personas con discapacidad psicosocial están presentes en el documento (…) con unas recomendaciones cuidadosamente formuladas, el Comité alienta y desafía a la UE a tener un papel fundamental para garantizar que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de sus derechos” dijo el presidente de MHE, Nigel Henderson, en reacción a dichas recomendaciones.
MHE también observa con satisfacción, el enfoque de desinstitucionalización que el Comité aborda específicamente en dos apartados de las recomendaciones.
En cuanto al empleo, esperamos que la UE tenga también en cuenta que el aumento del empleo de las personas con discapacidad psicosocial pueda contribuir de manera significativa a su recuperación. MHE reclama un empleo de calidad, planes de intervención temprana y programas de ayuda eficaces.
Nos satisface, asimismo, la recomendación del Comité para desarrollar una amplia campaña de sensibilización sobre la Convención y para luchar contra el estigma que sufren las personas con discapacidad, especialmente con discapacidad psicosocial. MHE solicita más participación de las organizaciones en el desarrollo de las campañas de sensibilización.
MHE se compromete a colaborar con las instituciones europeas en la aplicación de la CDPD de la ONU en los próximos cuatro años.
Para más información, les rogamos se pongan en contacto con la persona responsable de la oficina de comunicación: ophelie.martin@mhe-sme.org
Puede consultar aquí el texto original en inglés
Fallece José Rallo Romero, socio de honor de la AEN
El profesor José Rallo Romero ha fallecido el pasado 26 de Abril de 2015 en Madrid. Jefe de Servicio de Psiquiatría de la Clínica de la Concepción (Fund. Jiménez Díaz), profesor titular de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid y socio de honor de la AEN.
Facilitamos a continuación el link a varios artículos aparecidos en la revista de la AEN, en torno a su figura:
"Elogio de José Rallo" Enrique Baca Baldomero: http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15383/15244 (Vol. 14 - nº 50 (1994) págs. 35-36)
"José Rallo, mi homenaje" C. Castilla del Pino: http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15384/15245 (Vol. 14 - nº 50 (1994) págs. 37-40)
"José Rallo, profesional y docente ejemplar" Emilia García Castro http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15385/15246 (Vol. 14 - nº 50 (1994) págs.41-45)
"Entrevista con José Rallo" M. Redondo y A. Fernández Liria http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/14651/14527 (Vol. 2 - nº 3 (1982) págs. 61-66)
Un recuerdo para Leonardo García Buñuel (SASM-AEN)
Leonardo García Buñuel, un buen psiquiatra y un hombre bueno.
Leonardo García Buñuel ha fallecido en su casa de Reno, Nevada, el día 21 de abril a los 87 años de edad.
Psiquiatra vocacional, salió de Zaragoza después de acabar la carrera de medicina rumbo a Canadá al comienzo de los 50 del pasado siglo, huyendo del ambiente social opresivo y sin horizontes profesionales propio de la época y lugar. Poco después se casó por poderes con su novia María Rosa y emprendieron juntos una vida de mudanzas tras las oportunidades profesionales en los USA, que no les faltaron, a pesar de los tiempos en que el macartismo ambiente se lo ponía a veces difícil a gentes como ellos....(leer más)
Álvaro Monzón Montes
Sociedad Aragonesa de Salud Mental - Asociación Española de Neuropsiquiatría
"Hogares de Hortaleza: de la vulnerabilidad a la pobreza"
El pasado 12 de Abril, se presentó en Madrid el resultado de un trabajo de investigación del proyecto "Invisibles" sobre la situación social del barrio de Hortaleza.
El presente estudio “Hogares de Hortaleza: de la vulnerabilidad a la pobreza” ha sido realizado por la Asamblea del 15M de Hortaleza, Sandra Blanco y David Sacristán (trabajador social), Israel Mogrovejo (sociólogo), Victor López (polítologo).
Ha contado con la colaboración de un grupo de profesionales de diferentes ámbitos disciplinares: REDIIS (Red Distrital para la Investigación y la Información Social), Carlos Pereda (miembro de la Asamblea de Tetuán del 15M, del colectivo IOE, sociólogo y técnico del estudio llevado a cabo en “Invisibles de Tetuán”), Cecilia Erlich (diseñadora gráfica), Sandra Blanco (fotógrafa) y Antonio Ceverino (psiquiatra).
ACCEDA AQUÍ AL TEXTO COMPLETO DEL ESTUIDO
La Salud Pública que queremos para la Comunidad de Madrid
"Alternativas y propuestas de futuro"
Documento elaborado por la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP), adherida a la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), que tiene entre sus objetivos principales promover la mejora de la salud de la población y velar por la mejora continua de la calidad de los servicios de Salud Pública ofrecidos por las distintas administraciones públicas en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
Acceda aquí al documento completo
Informe Subcomisión de estudio de la discapacidad Canarias
Acceda aquí a la comparecencia del Dr. Rodríguez Pulido realizó el pasado 5 de Febrero en el Parlamento de Canarias. El Dr. Francisco Rodríguez Pulido es presidente de la Asociación Canaria de Neuropsiquiatría y Salud Mental y profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de La Laguna.
Manifiesto de la Plataforma "Salud Mental de Aragón"
La Plataforma "Salud Mental de Aragon" es un movimiento ciudadano, formado por Asociaciones de vecinos y de pacientes, Organizaciones en Defensa de la Sanidad Pública, Asociaciones de profesionales de la Salud Mental y Consejos de Salud.
Los objetivos de la Plataforma son conseguir una atención digna y de calidad para las personas con enfermedad mental, promover las mejoras necesarias y exigir políticas sanitarias y de inclusión social de acuerdo con el principio de equidad y los avances actuales.
En el Manifiesto "Por una atención de calidad y contra la discriminación de la Salud mental en el Sistema de salud de Aragón" expresamos las demandas, preocupaciones y necesidades que hemos analizado y que detectamos.
Pedimos que lo leáis, y que si compartís su contenido, suméis vuestra adhesión a la de más organizaciones, sindicatos y colectivos. Podéis comunicarla a la dirección de correo electrónico:
El próximo mes de Marzo haremos un acto de presentación y debate, al que os invitaremos a asistir y participar.
Accede aquí al texto del Manifiesto: manifiesto_plataforma_sm_aragon